Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Fingieron ser cristianos para lograr asilo

Publicada el 20 febrero, 202520 febrero, 2025 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso | Palabras engañosas para lograr objetivos en el islam

La forma de engaño o artificio más importante en la jurisprudencia islámica es la denominada hiyal y la jurisprudencia islámica lo traduce como engaño o artimañas legales. El hiyal permite romper juramentos, promesas o contratos de la ley sharia de forma totalmente lícita. Quien lo hace no no actúa de forma ilegal y no tiene sentimiento de culpa.

Si nos tomamos la molestia de mirar el significado de hiyal, nos encontramos que se traduce por contorsión/giro, ingenio, dispositivo, subterfugio, estafa/timo. La enciclopedia del islam lo traduce como táctica, un vocablo empleado en contextos militares con los sinónimos maka’id y adab (estrategia militar) o el arte de circunvalar una ley o evitarlo en términos legales. Dicho de otro modo, emplear artimañas legales para circunvalar la ley. No se nos olvide que estas artimañas legales han sido desarrolladas y perfeccionadas por imames, es decir por los clérigos islámicos, pero ha estado sujeto a controversias a lo largo de la historia. El primer libro al respecto data del siglo VIII, unas diez décadas después de la muerte de Mohamed. La escuela de jurisprudencia Hanbali la rechazó de plano al principio al igual que el imam Al-Bujari. El resto de las escuelas lo aceptaron con mayor o menor gusto y, al final, también la hanbali. La cuestión de la artimaña está de plena actualidad porque algunos reglamentos de la sharia son difíciles de implementar en la vida moderna. Por lo tanto, veamos qué es el hiyal.

Y esto viene de que está permitido mentir en determinadas circunstancias, en concreto cuando el beneficio que se logra mediante la mentira es mayor que cuando se dice la verdad.

Habría que comparar las malas consecuencias que acarrea mentir con las que acarrea decir la verdad, y si las consecuencias de decir la verdad son más dañinas, uno tiene derecho a mentir, aunque si es cierto lo contrario o si no se sabe qué conlleva más. daño, ellos mentir es ilegal. The reliance of the traveller (r8.2) es el libro de la sharia de la escuela de jurisprudencia Shaafi. La mentira es legítima en la causa de Alá. La promovió Göbbels para mayor gloria del nazismo y, según, F. Finchelstein es una herramienta del fascismo. El el motivo por el cual el fascismo islámico ha sobrevivido 14 siglos.

 

«Esta es una declaración explícita de que mentir a veces es permisible para un interés determinado, y los académicos han establecido criterios que definen qué tipos de mentiras son lícitas. El mejor análisis que he visto es el del Imam Abu Hamid Ghazali, que dice: «Hablar es un medio para alcanzar objetivos. Si se puede alcanzar un objetivo loable diciendo la verdad y mintiendo, es ilícito lograrlo mintiendo porque no hay necesidad de ello. Cuando es posible alcanzar tal objetivo mintiendo pero no diciendo la verdad, es permisible mentir si alcanzar el objetivo es permisible (N: es decir, cuando el propósito de mentir es burlar a alguien que nos impide hacer algo permisible), y es obligatorio mentir si el objetivo es obligatorio. Cuando, por ejemplo, uno está ocultando a un musulmán de un opresor que pregunta dónde está, es obligatorio mentir sobre su ocultamiento. O cuando una persona deposita un objeto en una casa para que lo guarde y un opresor que quiere apropiárselo pregunta por él, es obligatorio mentir sobre haberlo ocultado, porque si uno le informa sobre el objeto y luego lo confisca, uno es financieramente responsable (A: al propietario) para cubrir el costo del artículo. Ya sea que el propósito sea la guerra, resolver un desacuerdo o ganar la simpatía de una víctima legalmente autorizada a tomar represalias contra uno para que se abstenga de hacerlo, no es ilegal mentir cuando cualquiera de estos objetivos solo se puede lograr mintiendo. Pero es religiosamente más precavido (def: c6.5) en todos esos casos emplear palabras que den una impresión engañosa, es decir, querer decir con las palabras algo que es literalmente cierto, con respecto a lo cual uno no está mintiendo (def: r10.2) aunque el significado externo de las palabras engañe al oyente, aunque incluso si uno no tiene tal intención y simplemente miente sin querer nada más, no es ilegal en las circunstancias anteriores.`Esto es cierto para toda expresión relacionada con un fin deseado legitimador, ya sea que uno»

Adab al-djadal es el método en teología y leyes para debatir cuestiones controvertidas peliagudas. Su objetivo no es la búsqueda de la verdad sino de convencer al contrincante/adversario de la mayor probabilidad que uno haya podido encontrar. Es una forma de persuasión ideologica o warfare.

De ahí que las jerarquías islámicas intenten entrar en conversación con nosotros porque aprenden desde pequeños el debate de forma deshonesta como engaño. El objetivo es vencer no buscar la verdad.

El hiyal es una doctrina muy extendida en todas las escuelas de jurisprudencia pero ha sido desarrollada extensamente en la escuela hanafi. De hecho el primer libro de esta índole data del primer siglo después de la muerte del profeta en 632. El primer libro escrito en esta dirección es “el libro de la evasión y del engaño” de Muhammad Al-Shaybani (749-805)

Lo más importante en el islam es el lenguaje bonito, de ahí el eufemismo y no evidencia. Si el lenguaje es bonito, es verdad. No se trata de buscar pruebas.

De ahí que se permita mentir en la causa de Alá. Dos hermanos iraníes fingieron ser cristianos y solicitaron asilo en Alemania. Es un comportamiento lícito en el islam.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly