Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

¿Qué es el Tarrahush Games?

Publicada el 6 enero, 20255 abril, 2025 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Este texto es la traducción de un artículo publicado por Kian Kermanshahi de origen iraní en su blog.  Su padre nacido y educado en Irán, inmigró a Alemania como ingeniero y se casó con una mujer alemana. Kian empezó en determinado momento a estudiar el corán y los textos islámicos. Cursó estudios de teología islámica y predicó en mezquitas. Apostató del islam y desde 2017 se considera ateo. Sus conocimientos sobre la jurisprudencia islámica son un tesoro.

Kian Kermanshahi | ¿Qué es el Tarrahush Games?

Taharrush Gamea no es un “juego” como afirman algunos musulmanes. En árabe, Taharrush significa «acoso», Jinsi significa «sexual» y Gamea (pronunciado y escrito jamai (comunidad) por musulmanes no egipcios) significa «multitud» o «grupo». Taharrush Gamea es la agresión sexual coordinada de una masa de hombres musulmanes a una niña o mujer en público.

¿Cómo se coordina públicamente Taharrush Games?

Un grupo de hombres musulmanes ataca a una mujer (no musulmana) entre una multitud que no lleva hiyab, la rodea, canta, baila y/o canta a su alrededor y obliga a su compañero masculino, si está presente, a salir del corro. La mujer se sorprende y al principio piensa que los musulmanes sólo quieren cantar y bailar con ella hasta que el círculo se cierre a su alrededor. Luego, más hombres musulmanes se unen en tres círculos, tornando el círculo prácticamente impenetrable.

Llegados a este punto, los del círculo interior le arrancan la ropa a la mujer, la manosean, la golpean, la agreden sexualmente y la violan, mientras que los del segundo círculo observan cómo se produce la agresión, y los del círculo exterior miran desde lejos el ataque y disuaden o alejan a posibles rescatadores que quieran socorrer a esta mujer. ¿Se conocen entre sí los musulmanes que cometen Taharrush Gamea? No, normalmente son hombres desconocidos los que se reúnen. No reconocéis a los hombres que cometen Taharrush Gamea, pero todos reconocéis Taharrush Gamea cuando comienza a formarse. Los hombres piensan que es varonil unirse a sus hermanos musulmanes o ayudarles a violar en grupo a una niña o una mujer. Taharrush Gamea es lo que sufrió Lara Logan, entonces reportera de CBS News, en Egipto en 2011 (ver vídeo enlace 1), y lo que sufrieron las niñas y mujeres alemanas en la víspera de Año Nuevo de 2016 (ver vídeo enlace 2).

¿Qué pueden hacer las niñas y mujeres contra Taharrush Gamea?

Las niñas y las mujeres deben evitar las multitudes de hombres musulmanes y, en general, estar solas con hombres musulmanes en Alemania. Taharrush Gamea es lo que les hacen a las mujeres en público; Imagínate un momento lo que les hacen a las mujeres fuera del ámbito público. Casi el 100% de las violaciones cometidas por inmigrantes en la capital noruega, Oslo, en 2016 fueron cometidas por hombres musulmanes (ver enlace 3) contra niñas y mujeres noruegas locales. El Islam tolera la violencia contra las mujeres, que son consideradas propiedad sexual de los hombres (ver Corán Sura 4, versículo 34 y la jurisprudencia islámica – Sharia – sobre el sexo violento en el matrimonio)

2. Los hombres no musulmanes deben detectar Taharrush Gamea tan pronto como comience a formarse, e inmediatamente intervenir en gran número para salvar a la mujer antes de que se cierre el círculo.

3. Todo el grupo de hombres musulmanes que participan en Taharrush Gamea debería ser arrestado y juzgado por violación, complicidad y/o intento de violación; la deportación inmediata sería imprescindible. Alemania está experimentando un cambio demográfico tan dramático que este mal hábito, que llegó desde Oriente Medio y el Norte de África, ahora también ha llegado aquí.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly