Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

La sorpresa guatemalteca

Publicada el 25 julio, 202325 julio, 2023 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte | La sorpresa guatemalteca

Las encuestas se equivocaron de nuevo, dijo el presentador de la televisión guatemalteca, en plena emisión del periodístico cuando estaba analizando los resultados electorales del pasado domingo, en donde los candidatos del progresismo local, Semilla, dieron un sorprendente batacazo en las urnas, para sorpresa de todos… o de algunos.

Hace años que Guatemala está sumida en una crisis política de la que la mayoría de los medios latinoamericanos no dan cuenta. En el sur del continente poco nos enteramos de lo que acontece en Centroamérica y el Caribe, más allá de los shows propagandísticos de la administración Bukele en El Salvador, o denuncias puntuales vinculadas a los gobiernos de Cuba y Nicaragua, pero Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, entre otros, no forman parte de las agendas periodísticas del sur. Paradójicamente para saber qué sucede en estas naciones debemos acudir a la televisión española, la alemana y la francesa, así las cosas.

Lo cierto es que Guatemala es uno de los países más corruptos de la región, una nación que tiene presos políticos, con una Justicia al poder de los poderosos de turno y un sistema electoral que no brinda demasiadas garantías. A este escenario, o quizás producto de, debemos sumarle que, según las investigaciones del Latinobarómetro, sus instituciones en general no gozan de buena reputación, entre ellas los partidos políticos, así como tampoco los habitantes del país creen mucho en la democracia en general.

Las encuestas –que según el presentador televisivo se equivocaron otra vez– aseguraban que había tres candidatos a la presidencia que eran los que dirimirían la elección: Sandra Torres (UNE) exesposa del expresidente Álvaro Colom, una mujer que venía desde la socialdemocracia, pero se ha convertido al conservadurismo; el centroderechista Edmond Mulet y Zury Ríos, hija del dictador Efraín Ríos Montt.

Por puntillosas y muy discutibles decisiones de las autoridades electorales, en el camino del sillón presidencial quedaron varios candidatos, como fue el caso de Carlos Pineda, Roberto Arzú, Thelma Cabrera y Jordán Rodas; al igual que Juan Francisco Solórzano Foppa para la alcaldía de Guatemala, quien realizó por primera vez en la historia de este país centroamericano una coalición de partidos progresistas para disputar el gobierno local, con Semilla, Winaq y URNG.

Dejando de lado a los arbitrariamente descalificados, fueron veintidós las opciones que tuvieron los guatemaltecos para elegir al sucesor del devaluado presidente Alejandro Giammatei, luego de una campaña en la que el oficialismo hizo sentir el rigor del brazo de la Justicia y la autoridad electoral a políticos y periodistas (se constataron reiteradas denuncias por acoso, hostigamiento y violaciones a la libertad de expresión), los ciudadanos de este país decidieron.

La primera lectura importante de la elección es el freno impuesto a los grupos de la extrema derecha y a los colectivos más conservadores, más allá de los votos recibidos por la UNE de Sandra Torres, que fue la fuerza más votada con un 15,8%, a pesar de que las encuestas le endosaban previamente un 21,3%, según había publicado la semana previa el diario Prensa Libre.

Una segunda lectura es la atomización de candidatos y partidos políticos con una baja votación de cada uno de ellos. Quizás se pueda trazar un paralelismo con lo acontecido en Perú en las últimas elecciones presidenciales, en las que Pedro Castillo y Keiko Fujimori llegaron al 19,09% y 13,37% respectivamente; porcentaje mayor del que recibieron Torres (15,8%) y el candidato de Semilla, Bernardo Arévalo (11,8%).

Estos números indican que Guatemala tendrá un presidente que no fue elegido en primera vuelta, como su primera opción, por lo menos, por el 85% de los ciudadanos. A lo que debemos sumar, además, que el voto nulo o en blanco superó los resultados obtenidos por los dos candidatos más votados: 24%.

En cuanto a las sorpresas, hay que destacar lo del Movimiento Semilla, un colectivo progresista, de carácter citadino y académico, que sin dudas se constituyó en el gran triunfador de la jornada electoral, llegando por primera vez a un balotaje presidencial, de la mano de Arévalo, obteniendo una numerosa bancada congresual (23) y buena votación a nivel de gobiernos locales.

Un capítulo aparte a destacar, a nivel de las elecciones locales, se dio en la capital, en donde si bien el oficialismo unionista con Ricardo Quiñonez mantuvo el gobierno por muy pocos votos, la histórica coalición de los partidos de izquierda y centroizquierda conformada por Semilla, Winaq y URNG, cuyo candidato, Juan Francisco Solórzano Foppa, fue inhabilitado a votar a pocas semanas de la elección, y la responsabilidad de liderar al colectivo fue tomada por una de las gratas sorpresas de la campaña, la arquitecta Ninotchka Matute, se constituyó en la tercera fuerza, obteniendo un resultado inesperado para los analistas.

A partir de ahora vendrá la lucha por quedarse con la presidencia de Guatemala, que se dirimirá el domingo 20 de agosto, coincidiendo con la misma jornada en que irán los ecuatorianos a las urnas. Mucha agua deberá pasar por debajo del puente para poder conquistar la indiferencia y reticencia del pueblo guatemalteco, hastiado de administraciones que han gobernado para unos pocos privilegiados y que el pasado domingo dieron una lección que no aparecía en las encuestas.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly