Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Entrevista a Maider García

Publicada el 23 abril, 202116 octubre, 2022 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso  | Entrevista a Maider García

Entrevista a la hija de Juan Carlos García Goena, última víctima de los GAL. Según Gogoan y para poner en contexto este asesinato, la Triple A y el BVE asesinaron a 10 personas en EH antes de aprobar la Constitución en 1978. Entre 1978 y 1989, el BVE, incontrolados y el GAL asesinaron a 64 personas. Solo 32 de ellas eran simpatizantes o miembros de ETA. Juan Carlos García Goena fue asesinado por el GAL el 24 de julio de 1987. Era insumiso y había huido a Francia para evitar hacer el servicio militar, donde residía con su mujer e hija cuando fue asesinado.

Su hija Maider nos cuenta los pocos recuerdos que tiene de él, la lucha de su madre, Laura Martín, por conocer la verdad y su actividad dando charlas en los institutos como víctima del GAL dentro del Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza.

  1. ¿Qué edad tenía cuando asesinaron a su padre?

Cuando lo mataron tenía 5 años. Cuando se abre el caso por primera vez es en 1989, yo tenía 8 años. Yo no me acuerdo de eso. Es en la adolescencia cuando empiezo a tomar conciencia de lo que nos había ocurrido, de qué eran los GAL a raíz de la reapertura de los casos Marey y Lasa-Zabala.

  1. ¿Dónde fue asesinado?

Fue asesinado en Hendaya. Le colocaron una bomba en el coche y al arrancar estalló. Fue el 24 julio 1987 cuando iba a trabajar. Al principio, mi madre pensó que había sido un fallo del coche el que ocasionó la explosión. Pero al día siguiente, el GAL reivindicó el atentado en varios medios de comunicación. Mi madre había oído hablar de los GAL, pero era algo que no iba con ellos. Mi aita tenía que trabajar en el turno de tarde, pero coincidió que le cambiaron el turno. Menos mal que fue así porque si hubiese sido al contrario, habría cabido la posibilidad de que a lo largo de la mañana, mi padre con mi madre y hermana, hubiesen cogido el coche para hacer algún recado y por lo tanto la bomba hubiese explotado con ellos 3 dentro.

  1. ¿Por qué asesinaron a su padre?

Después de todo lo que ha movido mi madre desde entonces, se desconocen los motivos por los que asesinaron a mi padre. A lo largo del tiempo, se han barajado dos hipótesis. La primera es que perseguían a Juan Bautista Argote que sí pertenecía a ETA. Vivía en un bloque al lado nuestro y se equivocaron de objetivo. La segunda es que, por medio de este atentado, quien lo hubiese ordenado perseguía presionar al gobierno francés desde España para que Francia cediese y aceptase más concesiones en materia de refugiados vascos en el sur de Francia. Y presionar al gobierno español, desde diferentes miembros de los GAL para seguir con los atentados. No hay que olvidar el dinero que se embolsaban a cuenta de los atentados. La primera hipótesis me parece poco o nada plausible ya que a J.B. Argote lo extraditaron un par de meses antes. La segunda me parece más probable porque el GAL estuvo inactivo durante un año mientras España negociaba con Francia y no lograba doblegar a los franceses.

  1. ¿Era miembro de ETA?

Mi padre no pertenecía a ETA porque era un pacifista nato. Tan pacifista era que abandonó Tolosa para instalarse en Francia porque no quería ir a la mili. La habían llamado a filas para hacer el servicio militar. Portar armas para usarlas contra seres humanos era algo que no le entraba en la cabeza. No era etarra. Era una persona pacifista al cien por cien.

  1. ¿Tiene usted recuerdos del día del atentado y de su padre?

Aquel día yo no estaba en casa. Estaba de vacaciones en casa de mis aitonas. Dormía con mi amona y ella siempre estaba allí cuando yo me despertaba o me despertaba ella. Después solíamos bajar y desayunar juntas. Pero aquel día no estaba en la habitación.

Me contaron que un tío mío había tenido un accidente. A partir de ese momento tengo una amnesia de unos 3 años. No me acuerdo de ninguna de las vivencias que tuve durante un largo tiempo. Mi madre estaba embarazada de mi hermana y no lo sabía aún. Mi padre se murió sin saber que iba a ser padre otra vez. No me acuerdo ni de su nacimiento ni de sus primeros años de bebé. Tanto es así que no me acuerdo de que en la Ikastola, fue una compañera de clase, quien me dijo que a mi aita le habían colocado una bomba. No me acuerdo de eso, fue mi ama la que me lo ha contado posteriormente. Tampoco me acuerdo cuándo mi madre me dijo la verdad sobre su muerte. Parece que mi cerebro tiene unos agujeros negros para sepultar episodios de mi vida que me hicieron daño y me pueden hacer daño todavía si emergen en el día a día. Pero me acuerdo perfectamente de mi padre porque era una persona muy afable y me hacía reír mucho. Un día estábamos haciendo palomitas juntos y abrió la tapa de la cazuela y saltaron todas las palomitas. Eso me gustó mucho. O cuando íbamos de compras compraba unas galletas de chocolate que le gustaban a mi madre. Le gustaban los detalles. Me acuerdo perfectamente cómo jugábamos al escondite.

 

Si desea leer más, pinche AQUÍ

2 comentarios sobre «Entrevista a Maider García»

  1. Pingback: Entrevista a Maider García 4 – el huron
  2. Luisa dice:
    3 abril, 2022 a las 14:22

    Muchas veces he pensado mudarme allí, han cambiado los tiempos, pero no hace tanto q era un riesgo salir a la calle, esta noche ha fallecido allí en Bilbao una chica de mi edad, maestra, malagueña, casada con un bombero. Desde Málaga contarte q la historia marca a todos, un bonito día para ti cariño, la vida siempre es un regalo a pesar de q a veces nos faltan personas

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly