Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

¡Si hay que ir al Infierno se va, pero que no acojonen!

Publicada el 7 noviembre, 202026 agosto, 2022 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Jose Mari Esparza | ¡Si hay que ir al Infierno se va, pero que no acojonen!

 

El título se lo debo a Mesatxe, personaje legendario de mi comarca, que -dicen- lo soltó a la salida de uno de aquellos ejercicios espirituales con los que, no ha mucho, los curas aterrorizaban a los feligreses con el espectro de la muerte, el pecado y las penas infernales.

Mesatxe representaba una cultura antigua, indígena, que sabía vivir y morir. Yo tuve buenos maestros, y espero no olvidar sus lecciones. A mi abuelo tocayo le grabé una entrevista pocas horas antes de montar en la barca de Caronte. Le pregunté si tenía miedo al más allá y su contestación fue su viático: “¡Qué macagüendiós voy a temer, si en mi vida no he hecho más que trabajar!”. Mi padre era igual. Nadie de la familia queríamos ir con él a los entierros, porque tenía un humor negro que hacía desternillarse a todo el velorio. Me lo imagino haciendo chistes en esta pandemia. Yo siempre creí que tenía un padre con poco fundamento, hasta que un cáncer precoz anunció su final y nos demostró que tenía un Séneca debajo la boina. Lo recuerdo haciéndonos reír hasta el final, tal como lo había hecho en los velorios ajenos. No quiso sotanas a su alrededor –“entre Dios y yo no hacen falta intermediarios” nos dijo- mientras preguntaba a mi madre “María, ¿de qué lado quieres que me muera, a la derecha o a la izquierda?”.

Mi padre no era una excepción, en una sociedad en la que los viejos morían plantando olivos que nunca llegarían a cosechar, y en la que sabían bien que la vida solo es lo poco que nos sobra de la muerte. Un relámpago en la noche infinita. Un pestañeo entre dos nadas. “¿Me muero? ¡Joderse! Ahí tenéis seis reales en el bolsillo del pantalón”, dijo mi paisano Lorea en su última bocanada.

La muerte era algo tan asumido que, lejos de las mentiras piadosas sobre su salud, o los falsos ánimos que hoy día damos a los murientes, se les decía que, en efecto, la estaban palmando. Recuerdo que cuando pregunté a mi amigo Erramun Martikorena cómo había muerto su amatxo, en Baigorri, me dijo: “Arras ongi! Berak erran zautan: leihoa hertsi”. Y es que en Bajanavarra, cuando a alguien le falta poco, aunque esté consciente, le van cerrando las ventanas de la habitación, como anunciándole el apagón definitivo. Ana, la etxandra de Otsobi, señora del caserío hasta el final, ordenó ella misma que se las cerraran. En mi pueblo, más prosaicos, se recuerda a una atarantada que empujaba así en las agonías: “¡Hala padre, a morirse que ya está el gasto hecho!”.

He traído mis muertos a las mientes porque en estos días de pandemia, de riesgo, de olor a cadaverina, creo que algo tendremos que aprender de nuestros mayores, de nuestra cultura ancestral. Bien están, y hay que cumplirlas, las medidas de seguridad, las distancias, las mascarillas y, sobre todo, el sentido común. Pero tanto como el virus es preocupante ese terror que ves en parte del paisanaje; ese miedo en los ojos; ese escaparse a la acera contraria como si viera en el vecino o vecina de toda la vida al demonio que quiere arrastrarle a las calderas de Pedro Botero. Peor todavía son los muchos que, haciendo de su cobardía virtud, socapados de ciudadanía, hostigados por los medios, se dedican a llamar a cualquier policía, alertando que en un pinar hay más de seis jóvenes o que sus vecinos han reunido demasiados sobrinos en un cumpleaños.

Gente que hará cuanto le ordene cualquier autoridad, aplaudirá toda sumisión, denunciará cualquier trasgresión y se meterá en la cama cada día más asustada, más infeliz, más esclava. Gente a la que la están forjando para que el día que salgamos de esta, nadie se eche a la calle gritando: ¡abajo el capitalismo depredador; basta ya de joder el planeta; basta de privatizar la salud, la educación, la tierra de todos; basta de envenenarnos los cuerpos y las mentes! El sistema que rige este desorden mundial necesita aterrorizar, porque el miedo, sobre todo el de las clases medias, ha sido siempre el mejor partero de los fascismos. El Gran Hermano tiene millones de hermanicos asustados, trabajando para él.

Encerrarse, apartarse de las amistades, suspender el trabajo, dejar de festejar, es algo que habrá que hacer, lo estamos haciendo, pero con disciplina militante y perspectiva revolucionaria. Sin dejar un ardite a la tristeza, al miedo, a la desesperanza, al conformismo social. Cada hora de encierro, mientras ordenamos estanterías o limpiamos alacenas, debe servir para soñar cambios; para trasgredir barreras; para pergeñar futuras insurgencias que pongan a las personas y a los pueblos libres, no a los bancos, en el centro del planeta. La mascarilla no es un bozal para cimarrones, no tapa la voz ni las ideas. Es, debe ser, un acicate más. Cuando nos la quitemos habrá que seguir conspirando, más fuerte aún, contra la tiranía.

El miedo incontrolado, los muertos vivientes que está suscitando la pandemia, son algo inducido, más allá de las lógicas medidas sanitarias. “La muerte menos temida, da más vida”, nos dijo Fidel, incitándonos al compromiso. Mesatxe, el filósofo de mi pueblo, lo decía de otra manera: “El que de miedo se muere de cagajones le hacen la sepultura”.

17 comentarios sobre «¡Si hay que ir al Infierno se va, pero que no acojonen!»

  1. Victorino Ibero dice:
    7 noviembre, 2020 a las 11:48

    Que nadie haga de su vida un infierno.El planeta nos necesita con espíritu guerrero, socialista y republicano. Aurrera

    Responder
  2. Maria B. Aguado dice:
    7 noviembre, 2020 a las 16:05

    Suscribo hasta la última palabra. Esa es la actitud. Pero que no acojonen. Ay, aquellos padres y abuelos, sabios de pueblo y taberna, pero grandes filosofos de la vida.

    Responder
  3. Karlo dice:
    7 noviembre, 2020 a las 20:00

    Aupa Joxemariii!!! Ederra, bai! Uste dudala ni zu baino urbilabilago 70ypiko uteekin, e oltretutto lontanissimo dall’amata Euskalerria, Nabarra, ora nelle terre italosvizzere, ma sentendo unuallo po’ txalallo stesso modo le lontane radici di Mari, gure hazia..!! :))) Karlo

    Responder
  4. Manuel dice:
    9 noviembre, 2020 a las 10:37

    Tienes razón, Josemari, toda mi vida he estado en un «acojone», por una cosa o por otra, ahora el argumento es la Pandemia y digo yo, mayor Pandemia que la empleada por los malos políticos y que me va durando desde mediados del siglo XX? No es ésta la que me acojona, sigue siendo la que me acompaña durante toda mi vida. Vivo intentando no molestar a nadie, pero, que no acojonen, coño!!

    Responder
  5. Karlo dice:
    9 noviembre, 2020 a las 18:43

    Lasai Manuel, con este acojono nos vamos dando cuenta de que el dominio del patrimonio, del poseer, del capital ya nos toca más que los bolsillos. Nos contamina el aire, la comida, la solidaridad y el vivir en común – lo que los kurdos de la Rojava están revolucionando ! – es decir los cojones, de verdad. Preparamonos a una revuelta global y radical, que a lo mejor el Capital ese lo podemos enterrar, para permitir la sobrevivencia de la humanidad.
    Bella ciaooo!!!! Avanti:
    lan ederra daukagu, denok elkarrekin!!!

    Responder
  6. Marta Torrontegui dice:
    9 noviembre, 2020 a las 19:04

    Comparto en RRSS. Esto lo tiene que leer mucha gente, a ver si despierta del sueño de los acojonados y empieza a darse cuenta de que «no vivir para no morir» es la idiotez más grande que se puede hacer. Sin consciencia de la muerte no hay vida que merezca la pena. Me dan mucha pena los muertos en vida.

    Responder
  7. kime dice:
    9 noviembre, 2020 a las 20:34

    Aupa josemari soy kike de baraka y te cuento esta pora tu archivo … Acudi con periko solabarria en los ultimos momentos con jon idigoras con mascarilla de oxigeno , y con esa chispa que tenia nos dijo : aupa txime y dirigiendose a periko: periko aqui me tienes esparando pasar revista, con esa socarroneria que siempre tuvo jon y esa viveza de sus ojos

    Responder
  8. Joseba ZABALETA dice:
    10 noviembre, 2020 a las 20:27

    Eskerrik asko, Jon, gorpuztea nekeza egiten zitzaidanari, zure hitzez, mamitzeko parada emateagatik.

    Responder
  9. Babel dice:
    10 noviembre, 2020 a las 21:56

    Aurrera bolie!!!!

    Responder
  10. Mikel dice:
    11 noviembre, 2020 a las 12:42

    Oso ondo eta alai idatzi duzu nik uste eta egiten dudana. Eskerrik asko. Jose Mari!

    Responder
  11. Karmelo dice:
    11 noviembre, 2020 a las 20:35

    De lo mejor que se ha dicho y leido

    Responder
  12. Karlos Ortiz Kerejeta dice:
    12 noviembre, 2020 a las 22:21

    Horrela pentsatsen dugunok haurre egingo diogu . Denok batera lortuko dugu. Gora gu ta gutarrak

    Responder
  13. Francisco Rodriguez dice:
    13 noviembre, 2020 a las 12:57

    Lástima q los medios informátivos no tengan valentía para propagar informaciones como esta, más pronto que tarde estas reflexiones entrarán en las mentes de muchas personas.

    Responder
  14. Lolintxe dice:
    13 noviembre, 2020 a las 16:30

    Se puede vivir y revolucionar con mascararilla
    Hay quien se queda en el miedo, ojalá lo transforme en trabajar por un planeta mejor
    Si no es así, está pandemia seguirá y vendrán otras, hace mucho que se viene diciendo

    Responder
  15. Pello dice:
    14 noviembre, 2020 a las 10:58

    Joera dugu heriotza bizitzaren kontrakoa dela esateko, eta, Joxemarik ederki demostratu duen bezala, ez da egia.
    Bizitzaren kontrakoa ez bizitzea da.

    Responder
  16. Karmele dice:
    15 noviembre, 2020 a las 01:50

    Zorionak! Jose Mari, oso interesgarria zure textoa.

    Responder
  17. Txema Ugarte dice:
    19 noviembre, 2020 a las 09:36

    Kaixo José Mari, magistrala, egoera honek eragiten diguna ederki adierazten duzu.
    Aurrera bolie!

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly