Para leer la primera parte, pinche AQUÍ
Catalina de Erauso | El País Vasco y la libertad: camino largo hacia la paz II
Pero la historia de ETA es mucho más compleja y no se puede sintetizar en pocas líneas, ni en un documental de apenas una hora. Sobre todo, la cuestión a abordar es qué fue lo que hizo que apareciese un grupo armado que ha estado activo medio siglo en el corazón de Europa. El ex ministro de Interior de Francia, Pierre Joxe, describe el País Vasco como el bastión de la resistencia antifranquista y antifascista. Ilustra esta idea con dos momentos históricos, el primero con el bombardeo de Gernika, mundialmente conocido por la pintura de Picasso, y el segundo con el atentado de Carrero Blanco perpetrado por ETA en 1973 a quien describe como basura franquista matizando que desde Francia se aplaudió este atentado. Y afirma que los vascos tenían un lado simpático en Francia porque habían sido víctimas del nazismo y también del franquismo y lucharon contra ellos con toda firmeza.
En otras palabras, el documental sitúa el inicio del conflicto en el contexto de represión franquista, aportando una batería de datos reveladora. Se estima que hubo en el franquismo 200.000 muertos, 600.000 exiliados, 1.500.000 prisioneros políticos, 120.000 desaparecidos, 300.000 niños robados y 200 campos de concentración. En 1936, la población era en torno a 25 millones de habitantes en España. Paco Etxeberria, médico forense y catedrático de la UPV, afirma que suele sorprender a los forenses extranjeros que, siendo las cifras de la dictadura franquista de muchísima entidad, jamás se hayan investigado esas vulneraciones de DDHH. E incide que la memoria histórica no habla del pasado sino del presente y de las tareas que quedan pendientes de análisis.
Por lo tanto, ¿cuál era el escenario político y social en el que surgió ETA? Pasando al ámbito de las prohibiciones de manifestaciones culturales en la etapa franquista, Josu Ibargutxi, portavoz de la plataforma de las víctimas vascas del franquismo describe la prohibición de hablar euskera imponiendo otra lengua, la española, con la intención de destruir la cultura vasca. Eso lo hizo el franquismo. Pero la imposición empezó mucho antes, hace 500 años cuando Castilla tomó Navarra en 1512. La última vez que se tomó el País Vasco por la fuerza fue por Franco que quiso imponer su cultura españolista que no española. Dice no tener nada en contra de España, pero sí tiene algo en contra del españolismo. Esa cultura cruel y dominadora.
Tanto Anasagasti como Jean Pierre Massias, catedrático de derecho especializado en derecho transicional, coinciden en apuntar que la represión del franquismo en el País Vasco fue lo que dio origen de ETA. Surge, en un principio, enarbolado en voluntariado para hacer frente a la represión cruenta que ejerció el franquismo en el País Vasco. Anasagasti señala que, al principio la violencia que ejerció ETA fue contra guardias civiles y militares y apunta que la gente se alegraba cuando ETA cometía un atentado de esa índole porque era de todos conocido que detenían arbitrariamente y torturaban. Massias agrega que el franquismo era un sistema de dominación total, político, cultural y económico. Y matiza que -en términos generales- cuanto mayores sean las particularidades culturales tanto mayor es la presión que se ejerce para una asimilación sobre el pueblo vasco, precisamente por tener una identidad propia diferenciada de la identidad española además de ser económicamente pudiente. Cuando llegó la transición, la judicatura y los miembros de las FSE mantuvieron sus puestos porque no hubo condenas. Al no haber condena, tampoco hubo condena en el plano moral. En consecuencia, la represión, la violencia política y la tortura no terminan con la muerte de Franco. Continuaron. Massias, volviendo la mirada a principios de los 80 del siglo pasado. remarca que el estado español fue convirtiéndose en democracia poquito a poco después de la muerte de Franco, lo cual le capacita para entrar en la UE, pero al mismo tiempo sigue manteniendo prácticas de tortura heredadas del franquismo justificadas por la lucha antiterrorista.
Es en los años 80 que surgen los GAL (Grupos antiterroristas de liberación) que perpetraron numerosos atentados en Francia y en España. Massias hace una serie de reflexiones en cuanto al periodo del GAL que considera muy importantes debido a que su irrupción en el escenario francoespañol marca un antes y un después. El GAL deja en Francia 25 personas asesinadas y más de 30 heridos en dos años y medio. Recuerda que algunas de las víctimas gozaban del estatus de refugiado político. Es el episodio más sangrante después de la guerra de Argel para Francia, sentencia.
En la misma línea, el catedrático Xavier Crettier, catedrático de ciencias, afirma que el GAL fue el grupo terrorista más sanguinario en territorio francés antes de la llegada del terrorismo islámico en 2015. Y subraya que no es un terrorismo ciego. Mata a vascos. Rememora que el gobierno español dijo a Francia que el conflicto vasco no solo era un conflicto interno español, les avisó que iban a trasladar el conflicto a Francia. Muy pronto el conflicto cruzó la frontera y la colaboración en materia terrorista entre Francia y España funcionó bien. El documental recupera material audiovisual de archivo con el testimonio de Román Orbe de 1984 donde comentaba que él estaba en las inmediaciones donde se produjo el atentado en Bayonne en el Mon Bar porque la policía francesa pasó tres veces delante de ellos y había un fotógrafo apostado. Afirmaba ya entonces que tanto policía como fotógrafo estaban al corriente de lo que iba a pasar después. Dice que el gobierno español y el francés habían pactado su exterminio. El ministro de Interior de entonces Pierre Joxe afirma que el GAL era contraterrorismo que asesinó a ciudadanos franceses y él, en la época, tenía pruebas de que se trataba de mercenarios españoles. Hablando con representantes del gobierno español de la época explica cómo España negaba su participación en esos atentados mortales como si fuesen niños de párvulos. Joxe recuerda que les dijo a los representantes del gobierno español que tenía pruebas fehacientes y ellos continuaban negándolo. ¿Por qué? Porque los españoles no aguantan la problemática vasca, apostilla Pierre Joxe.
El documental apuntala las reflexiones de los entrevistados aportando algunos datos sobre las víctimas del conflicto. Se hace referencia al asesinato de Argala en Anglet y de Peixoto en San Juan de Luz por orden del estado español. También resume el conflicto vasco en cifras aludiendo a los 837 asesinatos de ETA, entre los cuales hay 500 militares y policías. 44.000 detenciones, 22.000 prisioneros y 494 asesinatos perpetrados por el estado español y sus milicias paramilitares y más de 5100 casos de personas torturadas.
Pierre Joxe proclama que ETA fue el símbolo de la lucha antifranquista y lo compara con los grupos guerrilleros en Latinoamérica de los años 60 y 70. Añade que la muerte del Franco no significó el final del franquismo. Sobre el contexto internacional en el que nace ETA. Christiane Taubira, ex ministra de Justicia de Francia (2012-16), manifiesta que hay voces que comparan el franquismo, el nazismo y el autoritarismo, por una parte, con las fuerzas republicanas que sí optaron por emplear las armas. Agrega que esa comparación no es posible. No es lo mismo, por una parte, el terrorismo de estado, violencia extrajudicial, autoritarismo de dominación y, por otra parte, la resistencia que lo que buscaba era una sociedad igualitaria, entre otros argumentos. No existe una equivalencia entre lo anterior y la resistencia. Defiende que este asunto hay que explicárselo a los ciudadanos españoles y franceses.
El documental también hace referencia a las diferentes treguas de ETA y los intentos frustrados de pactar un cese de la violencia armada con el estado español. En base a material audiovisual de archivo, hace referencia a las diferentes negociaciones sobre el fin de la lucha armada en Argel, el Lizarra Garazi y el proceso de Loyola. La idea en los encuentros de Loyola de 2006 era la de separar la negociación política que habría lugar en Loyola y la negociación técnica que habría de tener lugar en Ginebra. En este escenario, España reacciona con detenciones de insignes dirigentes de la organización para desestabilizarla. Es entonces cuando la izquierda abertzale se pone en contacto con un equipo internacional de expertos para diseñar los pasos que después culminarían con el abandono de la lucha armada. En medio de esas negociaciones se produce el atentado de 2006 en Madrid. Los representantes de la izquierda abertzale estaban consternados de constatar que se había producido un atentado tal y como pudo observarlo Jonathan Powell, jefe de gabinete de Tony Blair, al estar él presente en Ginebra. A partir de ese momento empezó toda una rueda de encuentros con mucha gente para convencer a las bases de continuar la lucha por la vía política. Y eso cambió su devenir profundamente.
Si desea leer la tercera parte, pinche AQUÍ
NOTAS
Como fue emitido en la televisión pública, todos aquellos que hubiesen descargado el documental para su uso personal, pueden compartirlo con sus amigos. El enlace de VIMEO ya no funciona.
También puede pedir a la televisión francesa que le avise sobre cuándo lo volverán a poner en parrilla en este ENLACE
Puedes ver el documental de forma legal AQUÍ
2 comentarios sobre «El País Vasco y la libertad: camino largo hacia la paz II»