Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

El cóctel mortal: ignorancia e irresposabilidad

Publicada el 28 abril, 202029 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte  | El cóctel mortal: ignorancia e irresposabilidad

Quédate en casa. Una y otra vez se repite el mismo latiguillo. Nos repiquetea en la cabeza. Soñamos con él. Lo tenemos tan matrizado que cada vez que hablamos con algún amigo o familiar siempre terminamos la conversación de la misma manera: cuidate y no salgas. Quédate en casa.

A nivel publicitario la campaña ha sido un éxito. No hay rincón en el mundo que no conozca la sentencia: quédate en casa. En esta concientización social mucho han tenido que ver los medios de comunicación. Periodistas, comunicadores sociales y líderes de opinión nos recuerdan en todo momento a través de la pantalla que debemos mantener estrictas medidas de higiene y fundamentalmente confinarnos para hacerle frente a la pandemia del coronavirus.

Pero claro, esta cuarentena, a la mayoría de la gente, también la lleva a tener mucho más tiempo libre del habitual, que lo utiliza en “entretenimiento”. Mucha gente hace ejercicio en sus hogares con tutoriales de YouTube, unos pocos leen, muchos se aferran a la virtualidad de las redes sociales y tantísimos se sientan frente al televisor, que en ocasiones se lo toma como el faro que guía el camino.

Luego de ver una hora de informativo en horario central, en donde una televidente consultó a una experta del canal sobre qué hacer, ya que en estos días de encierro hogareño su marido había protagonizado hechos de violencia física hacia ella, palabras más, palabras menos le respondieron: si crees que corre riesgo tu vida debes denunciar.

No importa si nos sorprende la gravedad del hecho periodístico, lo importante es que exista una mujer violentada y que presuntos expertos, en un informativo, la alienten a denunciar únicamente si hay riesgo de homicidio, y tan grave como eso, además, son las televidentes que se encuentran en situaciones similares, vieron y quizás tomaron ese consejo.

Antes de terminar de reponerme de esta situación llegó la sección de internacionales al informativo. Allí apareció otro suceso que ya resulta difícil de adjetivar. Donald Trump recomendando como cura del covid-19 la posibilidad inyectarse desinfectante y la utilización de una potente luz ultravioleta por dentro del cuerpo.

No es ciencia ficción ni tan siquiera humor. La noticia es la brutal muestra de ignorancia y soberbia del presidente de Estados Unidos, por más que ya no resulta novedoso del parte del mandatario, sino que parece que forma parte de su conducta habitual.

El cóctel de ignorancia, irresponsabilidad y operación política que presentó el informativo central se potencia con la programación que nos ofrecen los medios de comunicación día a día, al punto de preguntarnos, ¿qué hemos hecho para merecer esto? La respuesta es ¿qué no hemos hecho para merecerlo?

Con demasiada liviandad nos tomamos el hecho de que los medios de comunicación son formadores de opiniones, comportamientos y costumbres de personas que no tienen mayor garantía que la que les ofrece una empresa comercial dedicada al rubro periodismo y entretenimiento.

Las leyes de medios creadas en la mayoría de los gobiernos progresistas no han profundizado en la descentralización mediática, en la protección de las personas que se ven expuestas a una miríada de mensajes, tampoco en el cuidado de los contenidos y en el trabajo de los artistas locales; mientras que las propuestas de leyes de medios de las administraciones conservadoras apuestan a fortalecer las empresas comerciales, por encima de los aspectos sociales.

Mientras tanto la política del miedo exacerbada en la pantalla, primero con la crónica roja y después con el tanteador de muertos que día a día genera la pandemia; luego la difusión de sospechosos especialistas de salud que nos traen recetas infalibles; después los políticos promotores de solidaridad proselitista. La lista sigue y es interminable. Y finalmente nos dicen: quédate en casa.

 

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly