Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

La política pos-coronavirus

Publicada el 15 abril, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Marcel Lhermitte | La política pos-coronavirus

Con la decisión de suspender las elecciones presidenciales y legislativas que tomó el lunes 13 de abril la Junta Central Electoral de República Dominicana, el coronavirus ha logrado la postergación de todos los comicios electorales que se iban a efectuar –al menos– en América Latina, España y Francia desde marzo en adelante.

Increíblemente para los dominicanos es la segunda vez que se suspenden las elecciones en el mismo período eleccionario. Primero fueron canceladas las municipales de febrero, durante la misma jornada electoral, por irregularidades con el voto electrónico. Ahora es el turno de las legislativas y presidenciales, que fueron reprogramadas para el 5 de julio, debido a la pandemia del coronavirus.

“Estamos en una guerra. En una guerra de salud contra un enemigo invisible”, decía el presidente francés Emmanuel Macron, cuando en un mensaje a la población, argumentaba sobre la suspensión de la segunda vuelta de las elecciones municipales que estaban convocadas para el 22 de marzo.

Luego fue el turno de Bolivia, que preveía realizar sus elecciones presidenciales el 3 de mayo y las postergó, en primera instancia, para el 17 del mismo mes. Actualmente parece difícil que se puedan llevar a cabo en esa fecha. Mientras tanto seguirá el “interinato” de Jeanine Áñez.

Chile, un país que estaba –está– al borde del estallido social, también decidió pasar para el 25 de octubre el urgente plebiscito constituyente que se había convocado para el 26 de abril, también debido a la pandemia.

Luego fue el turno de Uruguay. Las elecciones departamentales de mayo se cambiaron para octubre, ante la imposibilidad de poder hacer una campaña electoral y para concentrar los esfuerzos en superar los efectos del coronavirus.

En España sucedió algo similar, las elecciones en el País Vasco, Galicia y Cataluña no tienen ahora fecha definida. En el caso de los primeros, según un documento acordado por los partidos políticos, se estableció que se vote “el primer domingo que sea posible”. En las tres comunidades se prevé que los ciudadanos vayan a las urnas después del verano europeo.

La pandemia del coronavirus no solo trajo una crisis sanitaria y económica al mundo, sino que también cambió la mecánica política, el relacionamiento entre políticos y ciudadanos y por ende, la forma de hacer campaña electoral, a la que deberán adaptarse de ahora en más tanto los candidatos como los partidos y sus integrantes.

Por un lado cobra fuerza la necesidad de que los legislativos puedan funcionar a distancia, situación que además sería muy beneficiosa para los representantes de las localidades alejadas de la sede parlamentaria, ya que no deberían abandonar el territorio que representan para acudir a una sesión plenaria o para trabajar en una comisión. Así como las empresas privadas –y algunas públicas– se adaptan en situaciones de crisis al teletrabajo, los diputados y senadores no deberían ser una excepción.

Por otro lado cambiará mucho la forma de hacer campaña electoral en el corto plazo. Los cada vez más devaluados mítines tenderán a la extinción, las aglomeraciones de ciudadanos también decaerán, mientras que ganarán más fuerza las iniciativas digitales, las redes sociales y los medios de comunicación, y fundamentalmente la planificación y la creatividad en las acciones.

Una nueva era parece asomar en la política, quienes no la interpreten a tiempo y no puedan adaptarse a ella disminuirán drásticamente las posibilidades de hacer llegar su mensaje y de comunicarse con la generación pos-coronavirus.

 

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly