Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Entrevista al Casinu de Sant Esteve

Publicada el 15 abril, 202014 agosto, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso  | Entrevista al Casinu de Sant Esteve

No se piensen ustedes que en Sant Esteve solo hay comercios e instituciones. Los rourenses se divierten también y más ahora en época de confinamieto.

El casinu

  1. ¿Qué singularidades define el Casinu de Sant Esteve?

El casinu es el bar de pueblo, con parroquia fija, donde se reúnen los jubilados a echar la partida y a leerse el periódico de arriba abajo cada día.

A la hora del café es habitual que se reúnan parroquianos de todas las edades, creando pequeñas ágoras, donde debaten, comentan, critican y discuten sobre todo tipo de temas, mientras le dan vueltas al café.

  1. ¿Desde cuándo existe el casinu de Sant Esteve?

Bufff, eso es difícil de decir, esto ha pasado por diferentes manos a lo largo de muchos años. Pero a juzgar por el polvo del almacén, la roña en las paredes y el tipo de mobiliario, de antes de la guerra fijo.

  1. ¿Suele estar abierto en Semana Santa?

Si, claro. La mayoría de clientes son poco de misa y procesiones. A excepción de alguna excursión de la IMSERSO, también son poco dados a “escapaditas”. Y teniendo en cuenta las horas que pasan aquí, para la mayoría, el Casinu es como su segunda residencia. Bien y para algunos la primera, que se pasan más tiempo en el bar que en su casa.

Así que en Semana Santa la normalidad es absoluta.

  1. ¿Cómo lo llevan los asiduos ahora que hay confinamiento?

Se han organizado muy bien, son muy apañados y han tirado de tecnología.

Por ejemplo: Los tertulianos del café, se conectan a las 8 y a las 14 horas, por vídeo conferencia, para debatir. Yo me sumo a ello al lado de la cafetera, y en momentos puntuales, me pongo a vaporizar leche, para interrumpir y generar un ambiente, lo más parecido posible, a cuando debatían aquí.

Los que venían a leer el periódico, han hecho un cuadrante, y cada día se encarga uno de comprar el periódico, y leerlo en voz alta para los demás, en la vídeo conferencia que hacen a las diez.

Los únicos que han tenido algún percance son los de la partida, que como están acostumbrados a dar golpes, cuando colocan la ficha o echan el naipe. Pues claro,

las mesas del Casinu son de mármol y hierro forjado, y aguantan lo que sea, pero las tablets y los móviles, son más enclenques, y algunos ya se los han cargado.

Quien peor lo llevan son sus parejas, que ahora los tienen todo el día en casa y no tenían costumbre.

Los juegos

  1. ¿Qué asiduos al casino juegan a la brisca, al dominó y al parchís?

Por lo general son jubilados, que quieren pasar desapercibidos, porque dicen que luego las malas lenguas y los familiares habrán de que se pasan el día en el bar, que es verdad, pero no les gusta.

  1. ¿Se juega a la botifarra? ¿Qué es?

¡Si, mucho! La Botifarra es el juego que se lleva la palma, levanta pasiones, es el que más se juega.

Es un juego de cartas, muy popular en todo el territorio catalán, que se juega en pareja, formando equipo.

Algunas parejas han llegado a crear lenguajes, a partir de pequeños gestos corporales muy sutiles, para pasarse información sobre el juego que llevan y las cartas que les vienen bien. A veces los ves jugar y no sabes, si le esta diciendo al otro que lleva una buena mano, o si se le está insinuando.

  1. ¿Se puede saber la personalidad del jugador según el juego que juega?

A fuerza de años de experiencia uno aprende a calar a la gente, no tan solo por a lo que juega, si no también por como se sienta, como coge las cartas, como baraja…

Es todo un mundo.

  1. ¿Suele jugar la gente al mus? ¿Con qué rey echan un órdago? ¿El de caballo, de bastos, de copas o de oros?

Bueno aquí acostumbra a empezar muy alegremente con los oros, pero a medida que van saliendo copas, muchas veces al final pintan bastos.

El caballo suelen dejarlo para otra gente de mal vivir.

La moneda

  1. ¿Qué se juegan los asiduos al casino?

Nada, centimillos, los que les queda de la pensión. A céntimo el tanto pagan. Pero la fiesta que montan cuando ganan, parece que les haya tocado la Primitiva.

  1. ¿Juega la gente a los solitarios para no pagar cuando pierde o por otros motivos?

Normalmente, los que no juegan para no pagar si pierden, son los que se sientan, con la silla del revés, detrás de los que sí juegan, y siguen atentamente las jugadas apoyados en el respaldo, y una vez acaba la partida, ponen a parir a los participantes por los fallos que han cometido.

Los que juegan al Solitario, acostumbran ser gente con más pinta de filosofar o meditar sobre problemas propios o existenciales.

Los ves ahí sentados, lejos del ruido, con la mirada fija y rostro inexpresivo, y piensas ¿en que galaxia andará este hoy?

  1. ¿Pueden los perdedores pagar en divisas o por transferencia?

No, no, no, aquí se paga en todo en metálico, nada de formas de pago que puedan dejar rastro. Aquí todo en B, que solo faltaría que viniera hacienda a joderles las ganancias. Menudos son.

España, esa nación con cimientos de esperpento

  1. ¿Está España con cara de póker en estos momentos por la herencia pepera?

Viendo la que está cayendo, creo que España, en estos momentos, se le debe estar quedando cara de tonto, por la herencia pepera y la de otros muchos más.

Solo espero que finalmente se le acabe poniendo cara de perro, y salga a la calle a exigir responsabilidades y a mandar a donde se merecen a quienes han estado expoliando la sanidad y las arcas públicas.

  1. ¿Qué soplidos son más peligrosos, los del viento sur o de los que bailan al son del viva el vino?

La verdad, es que, aunque algunos vientos, son más moderados y otros más impulsivos. Al final todos nos han acabado soplando los cuartos, los derechos y, lo que es más grave, parece que también la memoria. Por eso se les sigue votando y siguen soplando.

Más peligroso que los vientos, se me hace la calma de quienes están siendo soplados.

  1. ¿Cree que esa casa de naipes llamada monarquía constitucional aguantará una brisa más?

La monarquía es como esos árboles que, tantas veces los talas, tantas vuelven a brotar. Y solo te libras de ellos cuando les arrancas la raíz de cuajo.

Y la monarquía seguirá aguantando hasta que no acabemos con el Regimen del 78, que es la raíz que la sujeta.

Hasta que España no se dote de una constitución, que nos dé una democracia participativa, que este comprometida con la justicia social y con una separación de poderes efectiva. Tenemos democracia de cartón piedra y monarquía para rato. 

Pregunta íntima

  1. Afortunado en el juego, desafortunado en amores. ¿Vale también para SEDLR?

El que se cree afortunado en el juego, es que está viendo un espejismo. El juego es un monstruo que destruye a todo aquel que se acerca demasiado. Si quieres ser afortunado/a, pasa de juego y dedícate a sembrar y cuidar amores. Saldrás ganando.

Esto vale para SEDLR y para todo el mundo mundial.

 

Si desea leer más entrevistas a personajes de Sant Esteve, pinche AQUÍ

Si desea leer más artículos de Catalina de Erauso, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly