Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Entrevista a Gastrobar de Sant Esteve de les Roures

Publicada el 25 octubre, 201914 agosto, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso  | Entrevista a Gastrobar de Sant Esteve de les Roures

Sant Esteve es el Macondo de Catalunya. Gastrobar es un lugar de encuentro excepcional en un pueblo espectacular donde se pueden beber y comer platos y caldos excepcionales.

El mostrador de Gastrobar

  1. Ya dijo un estudiante japonés del BCC (Basque Culinary Center) que el pintxo era alta cocina diaria. ¿Qué especialidades de pintxos o tapas se ponen en el Gastrobar?

En el Gastrobar tenemos un surtido muy diverso de pintxos, que vamos renovando según la temporada. Hace unos meses triunfó el “cono volador de brie y calabaza”. Ahora mismo los clientes piden mucho el “rabo cortado de piolín”. Toda una experiencia gastronómica.

  1. ¿Tienen alguna especialidad con criadillas en pintxo o en cazuela para los cincuentones?

Depende de los cincuentones que vengan al local. Hay que destacar un sector a los que les encanta el postureo moderno y piden la tapa en una urna del 1-O (de las que no encontró la GC). Luego tenemos otro sector de visitantes ocasionales aficionados a llamar taxis a cualquier hora del día. A ellos les reservamos nuestra salsa especial de excremento de pollo negro. Toda una delicatessen.

  1. A los restauradores les ha dado desde hace algún tiempo por poner nombres raros a los platos tradicionales por puro marketing. ¿Cómo llamarían ustedes a los tradicionales callos, manitas de cerdo, criadillas, pechuga de pollo, mollejas, morritos para atraer a los curiosos?

A los callos les llamamos “centrifugado de pasma en lavadora”, las manitas se llaman “mangas de prevaricador”, criadillas no tenemos porque están prohibidas las corridas de toros, y la pechuga de pollo es la “Tetilla de la Paca”, por ejemplo.

  1. ¿Han pensado en crear un rincón para viejos verdes con menú singular?

Estamos pensándolo, pero claro, es difícil que acudan al Gastrobar, porque se tiran todo el día de copas en el @PuticlubSER, en el @Puticlub_Roures  y en el @PuticlubRoures.

La bodega de Gastrobar

  1. ¿Tienen solo caldos catalanes o también vinos de otros países?

La clientela nos pide principalmente vinos catalanes. Es lo que tiene ser un pueblo muy sedicioso. Nos gusta promocionar el producto local. Hemos traído a la bodega como novedad vinos de Hong Kong, que últimamente están “on fire”.

  1. ¿Tienen cavas especiales con colores a juego para sediciosos izquierdosos?

La clientela se inclina por el @cava_SEdR, aunque el sector cuqui quiere cava rosado, pero sobretodo exigen que no sea de marcas de caba que dirigen familias con parientes presentadores de programas de televisión, ya que les causa erupciones e indigestión.

  1. ¿Tienen algún tipo de vino verdejo autóctono como de puta madre, envidia cochina o cojón de gato?

Estamos a punto de lanzar un vino (al mercado, ¿eh? no a la policía) que se llama “La Pedrada Invisible”. Es un vino blanco muy fresquito y floral. Luego tenemos otro un poco más económico que se llama “Botiflers Cabrones”.

  1. ¿Cree que sería más efectiva la gestión de manifestaciones si los camiones botijo los llenan con tinto o cerveza en su Gastrobar?

Hombre, sería más divertido. Las manis acabarían con todo el mundo borracho y feliz, y al día siguiente nadie recordaría nada y todos se habrán grabado los pies con el móvil. Si rellenan el botijo en el Gastrobar, es una buena oportunidad de negocio…

Los dulces de Gastrobar

  1. ¿Qué tipo de dulces son los más apreciados en Sant Esteve?

El dulce más exitoso es el “Llacet Groc a la Crema”, una delícia que enamora a grandes y pequeños. También triunfa la “Orelleta de Estelada”.

  1. ¿Tienen éxito las tetillas de novicia, pedos de monja y huesos de santo?

Estos dulces los fabrican las “germanetes”, y ellas mismas los distribuyen desde el convento. Son una mafia peligrosa, cuidadito con ellas porque no pagan el IBI.

  1. ¿Hay membrillos sueltos en su local?

Tenemos al membrillo mayor, (primo lejano de un tal Alberto Carlos) que se dedica a hacerse la víctima, a tocar los cojones a todo el pueblo y a perseguir al camello local. Luego tenemos en segundo lugar a los dos únicos votantes de un partido político al que le gusta llamar a taxis, que creo que andaban planeando reconquistar Gibraltar garrote en mano. Uno de ellos creo que se escapó de Atapuerca.

  1. ¿Son los rourenses más de churros o de porras?

Las porras no nos van mucho, preferimos mojar el churro, es más entretenido.

  1. ¿Y qué nos dice del tradicional arroz con leche? ¿Espolvorean canela o tienen arroces con farlopa?

En nuestro Gastrobar tenemos que hacer el arroz con leche con la receta tradicional con canela. La vez que lo hicimos con farlopa vinieron los membrillos del pueblo y algunos @_hombresdeverde y se tiraron de cabeza a la olla, llenándolo todo de pelos. Sanidad nos ha advertido que tenemos que llamar al control de plagas para que los eliminen o se los lleven a otro pueblo donde no molesten.

Catering

  1. ¿Qué oferta de catering tienen?

Hacemos caterings para todo tipo de eventos sociales.

  1. ¿Hacen catering para botellones?

El catering para botellones no se estila mucho, ya que la clientela se coge unas cogorzas que luego no recuerdan si se han comido los canapés o se los han metido por algún orificio del cuerpo. Al final sólo piden bebida en botella.

  1. ¿Sería un nicho de negocio hacer catering para manifas?

Se ha puesto en contacto con nosotros la plataforma “Càterings x la República”, que nos hará la distribución a todas las manifestaciones que puedan.

  1. ¿Se puede apaciguar a los comandos de la carrer borroka con una carta típica?

Los del Karrer Borroka @GeTrece_K tienen gustos muy especiales, y les confeccionamos una carta a medida (por eso de que no nos quemen el local, y tal…). Sobretodo utilizamos en la confección de pintxos y tapas elementos sediciosos como pegatinas, banderas, pintura, polvos holi, lavadoras, motosierras, adoquines, batidoras, jardineras y farolas.

Pregunta íntima

  1. ¿Qué sensación le asalta cuando hay chorizos en su Gastrobar?

Los chorizos van directos a la parrilla del patio de atrás. (Ah, pero…¿hablábamos de comida?)

 

Si desea leer más entrevistas a ciudadanos de St. Esteve de les Roures, pinche AQUÍ

Si desea leer más artículos de Catalina de Erauso, pinche AQUÍ

1 comentario sobre «Entrevista a Gastrobar de Sant Esteve de les Roures»

  1. Poisson Volant de Sant Esteve de les Roures? (@volant_poisson) dice:
    25 octubre, 2019 a las 20:12

    Los conos voladores han sido todo un éxito en la familia Volant… el juego era pillar pillarlos al vuelo. Juego y comida ¿qué más se puede pedir?

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly