Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Auzolan o lo que el río se llevó

Publicada el 17 julio, 201926 agosto, 2022 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Jose Mari Esparza | Lo que el río se llevó

(A Zeru, lo único irreparable)

 

Cuatro letras de urgencia, desde la zona cero de Navarra. De cuando en vez, la amatxo Naturaleza toca nuestra puerta para pedirnos cuentas. Y a veces la tira de un húmedo patadón, sin respetar siquiera que estamos en sanfermines. La comarca de Olite y Tafalla, la antigua “Flor de Navarra”, ha sido humillada de nuevo por un río, siempre agostado, y unos barrancos mansurrones todo el año. Es el tributo de vivir en el piedemonte navarro, allá donde los bochornos suben las tormentas tropicales de la Ribera y las últimas lomas de los Pirineos prestan las barrancadas que engordarán los ríos por el sur. “Ega, Arga y Aragón hacen al Ebro varón” decían. Ahora llaman “gota fría” a lo antes era “castigo de Dios”. Un putadón, en cualquier caso.

Otra vez. Arrasadora como en el 35, como en el 43, como en el 78. En los intermedios, riadas menores. No solo se llevan los ultramarinos de los comercios, (antes de América, ahora de China), los talleres artesanos, los coches, los puentes, las paredes, los invernaderos, las tierras de pantraer, las huertas mimadas durante generaciones. Las riadas se llevan también buena parte de la ilusión de la gente: comercios que no volverán a abrir; hortelanos que dejarán de plantar; jubilados forzados.

En montañas de barro, expuestos de manera impúdica, vimos carretadas de recuerdos familiares, juguetes de la infancia, álbunes de fotos, colecciones inimaginables, baúles llenos de antiguas ilusiones. “¡Tiradlo todo!” gritaba una afectada, con timbre jotero. Alguien le convenció de guardar al menos un paquete con pinta de tarta de chocolate, de cartas de su novio, porque el papel bien encuadernado nunca se moja ni se quema del todo. Entre paladas y baldeadas, me prometió que en las próximas fiestas, devuelto el ánimo, ella cantaría en la ronda jotera: “La riada se llevó / todo lo que yo tenía / salvé las cartas de amor / que era lo que más quería”. Porque tras una riada todo es selección: no se guarda lo que más vale, sino lo que más se estima.

Hay otros recuerdos que el río no puede llevarse, y que salen a la luz cuando bajan las aguas. La gente mayor no olvida que todas esas urbanizaciones nuevas, levantadas con mucha fiebre especulativa y poco sentido común, siempre fueron huertas de aluvión, esto es, propiedad del río, que las señoreaba y abandonaba a su placer desde que tenemos memoria escrita. Por algo en Olite y Tafalla llaman “Venecia” a esos barrios inundables. Si de algo debe servir la aguada del 2019 es para que los nuevos Ayuntamientos suspendan en esas zonas los planes urbanísticos todavía en curso y se dediquen, por ejemplo, a rehabilitar el Casco Histórico, lleno de solares vacíos a los que nunca llegó el Zidakos.

Y lo más importante de todo, y que me perdonen los afectados: si algo se ha llevado esta riada ha sido la desesperanza. Este es un pueblo vivo. Cuando el Ayuntamiento de Tafalla encabezó su primer bando con la palabra “Auzolan”, tocó una fibra atávica que vibró hasta en los más jóvenes, muchos de los cuales ya había olvidado su significado. “Si el río es grande, el Pueblo lo es más”, resumía el escueto comunicado. Y fue de ver a toda la juventud abandonar sus garitos, suspender los sanfermines, conciertos y jumelajes, regresar de vacaciones y entrar en el barro hasta las cejas, sin preguntar de quién era la propiedad, la huerta o la pared destruída.

Muchos dudamos qué fue más sobrecogedor, si el espectáculo dantesco de una ciudad patas arriba o aquellos enjambres de jóvenes haciendo cadenas, manejando palas o trajinando escombro. Muetas y muetes, mozos y mozas, confundidos en una misma greda ilusionada, colocados en primera línea cuando muchos los creían dormidos. Ahora mismo me cuesta escribirlo sin emocionarme. Me estaré haciendo viejo.

Costará años y esfuerzo recomponer lo destruído. Muchos daños, comenzando Zeru, son irreparables. Pero pasarán varias generaciones y los más viejos recordarán aquellos días del barro, cuando ellos, o sus padres, eran jóvenes y gracias a una riada descubrieron el profundo significado de la palabra Auzolan.

 

Si desea leer más artículos de José Mari Esparza, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly