Catalina de Erauso | Entrevista a Marea Granate
Marea Granate es un movimiento transnacional, apartidista y feminista formado por emigrantes del Estado español y simpatizantes, cuyo objetivo es luchar contra las causas y quienes han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar.
Nuestro colectivo nace al calor de otros movimientos sociales aparecidos en España en los últimos años. Somos la extensión de éstos fuera del país. Nuestra marea es granate, como el color de nuestros pasaportes, símbolo de nuestra emigración forzada.
Para saber más: https://mareagranate.org/manifiesto/
La historia de Marea Granate
- ¿Cuándo, cómo y por qué se funda Marea Granate?
Surgió a partir de las distintas asambleas del 15M en el extranjero. Como todo relato colectivo, no hay una versión estrictamente oficial, pero muchas de las respuestas sobre la historia de MG se encuentran en el manifiesto: http://mareagranate.org/manifiesto/
- ¿Cuántos asociados tiene y en cuántos países? No tiene “asociados”, tiene miembros, activistas, participantes… estamos en una treintena de países, mayoritariamente en Europa, pero también tenemos algunos grupos (los llamamos “nodos”) en Asia y Sudamérica. Marea Granate no es una asociación, ni tiene forma jurídica, es un movimiento social integrado por activistas.
- ¿Qué tipo de servicios ofrece Marea Granate a los españoles que emigran? Marea Granate no es una empresa que ofrezca servicios… Asesoramos, damos información, criticamos a las instituciones que no dan tanta información o nos complican la vida, visibilizamos las dificultades de la vida migrante… Intentamos organizar y movilizar a los migrantes españoles (también de otros lugares) desde una perspectiva crítica, organizando debates, asambleas e invitando a la reflexión sobre las dificultades con las que nos encontramos. Informamos principalmente sobre trámites de voto, sanidad y en los países con oficinas precarias o grupos sindicales, también sobre derechos laborales.
Las condiciones laborales en otros países
- ¿Qué tipo de perfil profesional ha emigrado en los últimos 10 años de España?
No hay un único perfil… Nos consta que según el INE, cada vez migran más menores, lo que nos hace pensar que se van familias enteras. Hay muchísimos perfiles, desde familias enteras, personas con o sin estudios, jóvenes pero también no tan jóvenes… Esta es una de las demandas en las que hemos hecho más hincapié en los últimos años: la nuestra no es solamente una emigración elitista del tipo “fuga de cerebros”, hay muchísimas situaciones migratorias diferentes, y por eso criticamos tanto la falta de estudios completos que tengan en cuenta estos distintos perfiles, como esos planes de retorno que solo hablan de “atracción de talento”. Parece que a nuestro país no le interesa recuperar a aquellas personas que no han salido al extranjero a triunfar en sus carreras, sino solo a ganarse el pan o tener una vida digna.
- ¿Tienen constancia de explotación laboral en países europeos a los que llegan los emigrantes españoles?Cuéntenos algún caso que conocen.
A través de las oficinas precarias tenemos constancia de casos de contratos irregulares y situaciones de explotación en au-pairs, trabajadores de residencias, etc, pero no nos consta que estén documentados. En general las personas que se enfrentan a estas situaciones no conocen qué recursos hay a su alcance (bien por parte del gobierno español bien por parte del país de acogida) para denunciar o resolver estos casos. Para tener más información sobre este tema, se pueden visitar las webs de las oficinas precarias (muy cercanas a MG): https://oficinaprecarialondres.wordpress.com/quienes-somos/red-de-oficinas-precarias/
- El desmantelamiento de lo público es un fenómeno que se está dando en todo el mundo occidental y ha destruido mucho empleo. ¿Qué casos de emigrantes se conocen que han sido víctimas de la externalización de lo público en España y también en el país de acogida? El caso de las clases de idiomas en academias y entes públicos. Por ejemplo, el caso de Francia y la política de privatizaciones del gobierno de Macron.
Derechos fundamentales
- La Constitución de 1978 reconoce una serie de derechos muy parecidos a los derechos que existen en otros países. Reclamar esos derechos en España es un esfuerzo inútil. ¿Qué diferencias encuentran los emigrantes españoles en materia de libertad de expresión en los países de acogida?
No vemos que reclamar derechos, en España o en otro país, sea un esfuerzo inútil. Más bien lo vemos como casi una obligación por parte de la ciudadanía. Aunque sea una tarea difícil, estamos convencidos de que debemos luchar por dejar el mundo un poco mejor de lo que nos lo encontramos.
En materia de libertad de expresión, lo que nos encontramos depende de cada país y sus leyes, evidentemente. Es difícil hacer un balance general sin tener en cuenta un contexto concreto, porque la realidad no es exactamente que España sea un lugar horrible y el resto del mundo un paraíso de libertad de expresión. Quizás sus preguntas son demasiado generales y no queremos generalizar, sino ir a cada contexto y ver cómo se puede mejorar.
- El derecho al trabajo está recogido en la Constitución y seguro que en España hay trabajo todavía. Precariedad en tu tierra o emigración, ¿qué cuesta más esfuerzo?
Las dos son situaciones muy duras, y desde luego no es una cuestión de esfuerzo. Es una cuestión de sentir que no hay otras opciones porque el panorama social y laboral no nos las ofrece. Os animamos a leer nuestra sección de relatos migrantes, rincón migrante (https://rinconmigrante.mareagranate.org/) donde recopilamos historias y experiencias de personas que decidieron emigrar. Y desde luego hay que señalar que una cosa no quita la otra. Hay muchísimos casos de personas que han emigrado y han encontrado más precariedad laboral. De nuevo, notamos que sus preguntas son demasiado abstractas, faltaría “aterrizarlas”.
- El derecho a la sanidad pública de calidad es un sueño en algunas autonomías. ¿Qué experiencias destacan los emigrantes en el Reino Unido, Alemania o los países escandinavos? ¿Y en los países latinoamericanos?
[Respuestas de distintas personas. Son opiniones individuales y experiencias en distintos países. No queremos generalizar]
- En Argentina, cada vez peor: existen hospitales públicos y gratuitos para todo el mundo (no piden papeles), cada vez más saturados y con más dificultades y colas de espera infinitas (Hay quien hace cola en la puerta la noche entera para que les atiendan a la mañana siguiente). Luego hay semipúblicos sobre todo para personas con trabajo, afiliados a sindicatos, donde te cobran por atenderte, con bastante precariedad. Al que yo iba, pasaron de cobrar 30pesos por consulta a 200pesos, en menos de un año. Y luego están los completamente privados, mucho más caros y mejor servicio.
- En Alemania, directamente no hay sanidad universal y gratuita. Todo el sistema lo llevan seguros. Cada vez que vas al médico te van a decir lo que te paga tu seguro y lo que no. Si no tienes trabajo hay que pagarlo todo de tu bolsillo. Solo en las urgencias se trata a todo el mundo. Además, cuando vas con tarjeta sanitaria, se intentan deshacer de ti lo antes posible a pesar de que deben atenderte como a cualquier ciudadano alemán hasta solucionar el problema con el que acudes (la medicina preventiva sí que no está incluida).
- En Reino Unido el acceso a la sanidad está prácticamente garantizado, no se suelen encontrar problemas para registrarse en el GP (atención primaria). El principal problema con la NHS es la progresiva privatización del sistema, que tiene consecuencias como que muchos GP sean reticentes a derivar a los especialistas, o que los hospitales estén saturados.
De nuevo, es difícil generalizar. Cada país es un mundo… Preguntasteis por lationamericanos y una compañera habló de Argentina, pero ¿cómo igualar Argentina con Cuba, Guatemala, México, Honduras, Puerto Rico…? No se puede. Contestar entonces de modo global como “Latinoamérica” o “Europa” es reducir la información, tanto que la hace prácticamente falsa o poco significativa
- La escuela pública está siendo desmantelada sin prisa pero sin pausa en España. ¿Qué llama la atención a los emigrantes en cuanto a la educación pública en los países de acogida, especialmente en los latinoamericanos?
- Argentina: situación similar a la del estado español o quizás con una mayor diferencia aún entre centros públicos (precariedad, salarios bajos, pocos recursos, edificios que se caen a pedazos o explotan*, nada de medios y mucha población migrante) y colegios privados (mejores instalaciones, peores sueldos a profesores, muy caros, elitistas). También se desmantela lo público, cada vez menor subvención estatal a escuelas públicas y mucha financiación de instituciones religiosas a colegios privados. Posturas diversas: quien aún defiende lo público y lleva a sus hijxs ahí y quien a día de hoy dice que para que sus hijxs tengan una buena educación y posibilidad de ir a la universidad o a estudiar en el extranjero, solo lo pueden hacer si van a colegio privado.
*https://www.clarin.com/sociedad/exploto-garrafa-escuela-moreno-muertos_0_S1_FRveBm.html
- Igual que en el caso de la libertad de expresión (o de la sanidad, o cualquier otro), la situación depende del país en cuestión. En Baviera (Alemania) hay problemas de falta de guarderías y la educación, a pesar de ser gratuita, es bastante elitista: a los niños se les separa por resultados desde bien jóvenes. Eso supone, por un lado, crear una atmósfera competitiva que puede ser demoledora en la salud mental de las criaturas y, por otro, una desigualdad, puesto que no todas las familias tienen los recursos (no solo económicos) para apoyar la educación de los hijos. Además, la matrícula de la universidad es gratuita pero les estudiantes dependen de préstamos (estatales o privados) para poder vivir.
- Reino Unido tiene prácticamente un 90-95% de los alumnos matriculados en escuelas públicas… Las principales desigualdades surgen de una organización que fomenta el elitismo y los resultados en una serie de exámenes. Uno tiene la sensación de que la escuela en la que se matricula a los niños puede determinar si van a ir a la universidad o no. Otro de los grandes problemas en términos de educación son las tasas universitarias. Los estudiantes de clase trabajadora encuentran cada vez más dificultades económicas para pagar la universidad, y esto acaba creando aún más desigualdad social.
Atención en consulados
- ¿Cómo es la atención en los consulados españoles? ¿Existe amiguismo en los consulados? En general notamos que hay muchas colas por falta de personal y de horarios. Sobre el amiguismo deberían preguntar a los propios trabajadores de los consulados.
- Si algún ciudadano español tiene un problema grave, ¿se le ayuda en un consulado español? Cuéntenos algún caso que conozca.
Nadie quiere compartir casos personales ahora mismo y, de nuevo, no queremos generalizar. No vamos a contestar a esta pregunta.
- ¿Hay algún tipo de iniciativa para que los emigrantes vuelvan a España desde el Ministerio de Asuntos Exteriores?
Sí, hay planes de retorno, que hemos criticado bastante como colectivo (véase la respuesta a la pregunta 4 o nuestro artículo: https://mareagranate.org/2017/12/comunicado-emigracion-retorno/
Las elecciones desde el extranjero
- ¿Qué irregularidades han denunciado los españoles en los procesos electorales en consulados?
Se puede consultar este artículo del grupo de trabajo de voto de MG, lo cuentan muy bien: http://mareagranate.org/2016/02/la-democracia-del-voto-exterior-20d-minima-participacion-historica-mas-irregularidades-nunca/
- Los emigrantes ya sólo pueden votar en los consulados y embajadas. Pero en el escrutinio de los votos no participan los ciudadanos. ¿Tenemos la seguridad de que la voluntad ciudadana es la que reflejan las actas que elaboran consulados y embajadas?
Hay representantes de partidos y también la ciudadanía puede ir a los recuentos, tanto en los consulados como en las oficinas del censo electoral. Salvo errores u omisiones menores, el recuento es fiable. Lo comprobamos y lo contamos aquí: http://mareagranate.org/2016/07/cronica-escrutinio-cera/
El problema viene antes, las papeletas no llegan, llegan tarde, incompletas.. Y todos los problemas contados arriba.
Se puede votar por correo o de forma presencial en la embajada o consulado. Depende de si se es residente ERTA o CERA.
- ¿Son los ciudadanos que se han visto obligados a emigrar por la crisis especialmente críticos con las políticas que se han llevado a cabo en el ámbito laboral en España? ¿Son votantes incómodos a los que se les ponen piedras en el camino para poder votar?
No necesariamente, aunque desde luego es muy difícil tener una idea cuando solo entre el 6 y el 8% del electorado exterior consigue votar. Nos gustaría pensar que sí, que somos un electorado crítico e incómodo pero, independientemente de esto, queremos que se nos facilite el derecho al voto porque muchos queremos volver, y para ello necesitamos que se escuche nuestra voz como mínimo en las elecciones. Además, desde Marea Granate queremos garantizar el derecho a votar para todo el mundo, somos apartidistas (que no apolíticos), defendemos el derecho al voto, no a ningún partido concreto.
- ¿Qué reivindican los votantes españoles que se han visto obligados a emigrar en materia de derecho a voto?
Pueden encontrar las demandas del GT de voto de Marea Granate aquí:
http://mareagranate.org/2017/12/comparecencia-del-grupo-voto-marea-granate-congreso/
Una pregunta íntima
- En España se tolera y se vitorea la picaresca. ¿No es esa la madre de todos los males que ha desembocado en el endeudamiento a décadas vista con el enriquecimiento astronómico de los truhanes más avispados? No. Estamos en contra de esta visión en la que a los países que nos ha ido peor con la crisis se nos culpa por la picaresca, el no saber ahorrar o gestionar o cualquier otra excusa peregrina que sirva para justificar que la UE o el BCE intervengan nuestros países y nos impongan políticas de austeridad que por otro lado nuestros políticos están encantados de aplicar. El problema es mucho más complejo, pero la base es la de siempre: vivimos en un sistema que está hecho para el enriquecimiento de los que ya están arriba, no para un reparto justo de la riqueza ni para la protección de los que estamos abajo. Y contra eso luchamos, y parte de esta lucha es eliminar esos estereotipos como “la picaresca”, que en el fondo sirven para después poder culpar a la propia ciudadanía de su miseria, cuando, en realidad, esa miseria está ocasionada por las políticas de austeridad ya mencionadas.
Si desea leer más artículos de Catalina de Erauso, pinche AQUÍ