Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Parlamento británico reconoce que la invasión de Libia por la OTAN se basó en mentiras

Publicada el 4 noviembre, 2016 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Un informe del Parlamento británico muestra que la invasión que la Otan realizó en Libia en 2011 estuvo basada en mitos y afirmaciones que nunca fueron comprobados. Este documento parte de una investigación realizada por el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes del del Reino Unido. “La estrategia del Reino Unido estuvo basada en preceptos erróneos y en un entendimiento incompleto de las pruebas”, señala el texto según informó el medio Salon.

En este sentido, el texto afirma que la amenaza que entonces se denunció contra la población civil fue sobredimensionada y que las fuerzas rebeldes apoyadas por la Otan incluían un “elemento islamista significativo”. “A pesar de su retórica, el supuesto de que Muammar Gaddafi había ordenado la masacre de civiles en Bengasi no fue sustentado en pruebas disponibles”, reza el documento.

“Aunque, sin duda, Muammar Gaddafi amenazó con violencia contra las personas que tomaron las armas contra su gobierno, esto no se traduce necesariamente en una amenaza para todo el mundo en Bengasi”. “En pocas palabras, la magnitud de la amenaza para los civiles se presentó con una certeza injustificada”, añade.
Por otro lado, la investigación señala que la amenaza de extremistas islámicos, que gozaban de una amplia influencia en el levantamiento contra el gobierno gaddafista, fue ignorado. Asimismo, se agrega que el bombardeo efectuado por la Otan hizo que se convirtiesen en una amenaza aún peor, proporcionando al Estado Islámico una base de operaciones en el norte de África. A su vez, señalan que Francia, que fue la precursora inicial de la intervención, estaba motivada por intereses económicos y políticos, en vez de humanitarios.

Según el Comité de Asuntos Exteriores, el levantamiento, que desde sus inicios tuvo un carácter violento, no hubiera tenido éxito de no haber sido por la intervención militar y la ayuda extranjera. El organismo también denuncia que medios de comunicación como Al Jazeera de Qatar y Al Arabiya de Arabia Saudita difundieron rumores sin fundamento sobre Gadaffi y su gobierno.

Asimismo, el texto señala que la intervención de la Otan supuso un desastre humanitario sin precedentes en el país, provocando la muerte de miles de personas y el desplazamiento cientos de miles más. Así, los autores admiten que Libia pasó de ser el país africano con más alto nivel de vida a un estado fallido inmerso en el caos y en la guerra. Este informe se hizo público en julio de 2015 y está basado en más de un año de investigación y entrevistas con políticos, académicos y periodistas.

Difamación criminal

El texto también recuerda una serie de hechos que en su momento demostraron que Gaddafi nunca buscó atacar a la población civil. Cuando las fuerzas gubernamentales tomaron la ciudad de Ajdabiya, en ningún caso se atacó deliberadamente a los civiles. A su vez, Gadafi “también trató de apaciguar a los manifestantes en Bengasi con una oferta de ayuda al desarrollo antes que las tropas finalmente se despliegan”, añade el informe.

En este sentido, también se cita el ejemplo de la toma de la ciudad de Misrata a cargo del ejército libio. Del total de víctimas a cargo de los ataques gubernamentales en la citada localidad, uno por ciento fueron mujeres o niños. “La disparidad entre las bajas de ambos sexos sugirió que los ataques del gobierno de Gaddafi estuvieron dirigidas a los hombres combatientes en el marco de una guerra civil y no atacaron indiscriminadamente a civiles”, dice el comité.

Fuente: http://www.carasycaretas.com.uy/

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly