Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Agur eta ohore, Periko

Publicada el 28 junio, 2015 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El 24 de junio fallecía Pedro María Solabarria Bilbao, «Periko», un incansable luchador por los derechos y libertades de las personas y de los pueblos. Para quien no conozca su biografía, la resumimos aquí, ayudándonos de los datos publicados en la Wikipedia.

Periko nació el 27 de enero de 1930 en Portugalete (Bizkaia). Fue sacerdote, obrero de la construcción y político. 

Hijo de un minero de Triano (Bizkaia) y de una sirvienta de Bakio (Bizkaia), pasó la guerra civil en Portugalete, en una casa que quedó seriamente dañada por un bombardeo de la aviación franquista.

A los once años ingresó en el seminario menor en Gordexola (Bizkaia), para proseguir sus estudios en los de Bergara (Gipuzkoa), Artea (Bizkaia) y Gasteiz (Araba), donde los concluyó a los 24 años, siendo ordenado sacerdote católico. Destinado por el obispado a la parroquia de la localidad minera de Zugaztieta (Bizkaia), ejerció el sacerdocio en el barrio de Triano durante nueve años, para ser luego trasladado a la parroquia de Santa Teresa, en Barakaldo (Bizkaia). Esta labor pastoral en zonas de fuerte tradición obrera y gran conflictividad política y social hicieron que Periko desarrollara una gran conciencia política y social, y ampliara sus contactos con el movimiento obrero existente en la comarca de la Margen Izquierda vizcaína.

Periko fue uno de los pioneros del movimiento de curas obreros de Euskal Herria y de todo el Estado español, junto con el jesuita David Armentia, trabajador de la Fábrica de Bandas de Etxebarri (Bizkaia) y participante activo en su famosa huelga del año 1967. Solabarria obtuvo permiso de la diócesis para trabajar como obrero a jornada completa en 1954. Trabajó como tal en contratas de construcción, participando en la obra del tren de laminación de Altos Hornos de Vizcaya, en la del campus de Leioa (Bizkaia) de la Universidad del País Vasco y en la del puente de Rontegi. Debido a su dedicación a trabajos muy duros al aire libre contrajo una enfermedad respiratoria crónica.

Durante la dictadura franquista, su implicación con los más desfavorecidos le llevó a participar en numerosas organizaciones sindicales y políticas, como la Juventud Obrera Cristiana (JOC), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), y otras fuera de la legalidad como USO, las primeras Comisiones Obreras y el Frente Obrero de ETA, aunque no nunca militó en ninguna de ellas. También colaboró con militantes comunistas y socialistas.

En mayo de 1969 fue detenido por primera vez por denunciar la dictadura desde el púlpito de la iglesia de Santa Teresa, en Baracaldo, donde era coadjutor. Su actividad política le valió ser encarcelado en la cárcel de Zamora (especial para curas) y cuatro veces en la de Basauri (Bizkaia). Posteriormente perdió su empleo como sacerdote y acabó trabajando exclusivamente como peón de la construcción. Se casó y tuvo tres hijos.

En 1975 se afilió al sindicato LAB. Su entrada en la política se produjo como candidato de Euskadiko Ezkerra al Congreso de los Diputados en las elecciones generales de 1977. Abandonaría esta coalición para fundar en 1978 en Herri Batasuna, de cuya Mesa Nacional fue miembro destacado.

Como miembro de Herri Batasuna fue candidato al Congreso de los Diputados por Bizkaia en las elecciones generales de 1979 y de 1982, siendo elegido diputado en ambas ocasiones. Fue por tanto diputado en la primera y en la segunda legislaturas, aunque al boicotear HB las instituciones políticas españolas, no llegó a participar en ninguna sesión del Congreso.

También fue candidato de Herri Batasuna al Parlamento Vasco, siendo elegido en las elecciones autonómicas de 1980, aunque renunció a su acta de parlamentario vasco. Sería también elegido concejal en Barakaldo en 1979, repitiendo en varias legislaturas, y juntero de las Juntas Generales de Bizkaia en 1983 y 1987.

Durante sus últimos años de vida continuó su actividad política y social en Barakaldo, donde también residía, colaborando con la Plataforma Contra la Exclusión Social «Berri Otxoak» y con la Asamblea de Parados de la localidad, entre otras. En laselecciones al Parlamento Vasco de 2012 figuró en el último puesto de la lista por Bizkaia de EH Bildu.

En 2013 fue elegido pregonero por la Comisión de Fiestas del Carmen de Barakaldo, a pesar de que el Partido Popular reclamó que se le impidiera por haber pertenecido a Herri Batasuna.

Ese mismo año se sumó a una querella contra los crímenes franquistas, junto con otros dieciséis religiosos vascos que también fueron encarcelados y torturados en represalia por oponerse a la dictadura militar.

Tenía también una página en Facebook en la que era muy activo.

Agur eta ohore.

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly