Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

¿Se está gestando un Watergate 2.0 en Estados Unidos?

Publicada el 15 noviembre, 202515 noviembre, 2025 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Germán Gorraiz | ¿Se está gestando un Watergate 2.0 en Estados Unidos?

El Watergate fue un caso de abuso de poder con pruebas directas (grabaciones, testimonios jurados y obstrucción de justicia) que erosionaron la confianza pública y forzaron la dimisión de Nixon en 1974.
¿Está Trump en la lista Epstein?
El 12 de noviembre de 2025, los demócratas en el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicaron tres correos electrónicos de la herencia de Epstein, obtenidos como parte de una investigación más amplia sobre el encubrimiento de archivos Epstein por parte de la Casa Blanca. Estos documentos, de más de 20.000 páginas en total (aunque los republicanos liberaron el grueso ese mismo día), destacan referencias a Trump. Estos correos no prueban que Trump participara en abusos pero sí sugieren una cercanía social en los 90 y principios de 2000. Trump admitió conocer a Epstein («un tipo genial» en 2002), pero dice que lo expulsó de Mar-a-Lago en 2007 por acosar a empleadas jóvenes.
¿Watergate 2.0?
Como en el Watergate, hay un «goteo» de documentos que exponen conexiones presidenciales con figuras turbias (Epstein vs. los «fontaneros» de Nixon) y los demócratas lo usan para presionar por transparencia, similar a cómo los medios y el Congreso erosionaron a Nixon. Sin embargo, en el Watergate existían pruebas forenses (grabaciones de la Oficina Oval) y testigos creíbles (como John Dean). Aquí, todo viene de Epstein quién «se suicidó» en custodia, no hay corroboración independiente y Trump niega conocimiento de los crímenes de Epstein.
¿Habrá una «Garganta Profunda» que provoque la dimisión de Trump?
 La «Garganta Profunda» original (Mark Felt del FBI) fue un insider anónimo que filtró pruebas irrefutables pero a día de hoy no hay indicios de un whistlerblower similar con evidencia que supere estos correos y Trump reacciona con negación y contraataques (como llamar «hoax» a todo), y su base lo ve como víctima de «caza de brujas».
Sin embargo, la nueva representante demócrata Adelita Grijalva, firmó una petición el 12 de noviembre alcanzando 218 firmas para forzar una votación en la Cámara la próxima semana sobre la liberación total de archivos Epstein del DOJ. El presidente de la Cámara, Mike Johnson (republicano), confirmó la votación, pero Trump y líderes GOP se resisten, alegando «seguridad nacional» pero si salen más correos o testimonios (como los de Maxwell, condenada a 20 años), podría dañar políticamente a Trump, especialmente con midterm de 2026 en el horizonte.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly