Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Netanyahu y la doctrina del Lebensraum

Publicada el 9 octubre, 2025 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Germán Gorraiz | Netanyahu y la doctrina del Lebensraum

Lebensraum significa «espacio vital» en alemán y es un concepto geopolítico, popularizado por geógrafos como Friedrich Ratzel, que postula que un pueblo necesita expandirse territorialmente para desarrollarse y asegurar su supervivencia y prosperidad, influyendo así en la política y las relaciones de poder internacionales.

El geógrafo Friedrich Ratzel fue el primero en aplicar el término en su libro Politische Geographie (1897), describiendo cómo » la geografía física influye en las actividades y el desarrollo de una sociedad». Por su parte, el politólogo Rudolf Kjellén acuñó el término «geopolítica» y basó algunas de sus ideas en las de Ratzel, defendiendo que» las fuerzas geográficas afectan las relaciones de poder».

La idea del Lebensraum fue adoptada y pervertida por el régimen nazi, quien la utilizó como justificación para la expansión territorial de Alemania en Europa Oriental pues consideraba que la expansión era necesaria para el crecimiento y la seguridad de la nación alemana. Siguiendo la estela del régimen nazi, Netanyahu habría decidido implementar el Eretz Israel o Gran Israel, cuyos primeros pasos serían la anexión de la Franja de Gaza y de Cisjordania.

¿Nueva guerra regional?

Netanyahu busca una gran guerra regional para evitar los juicios pendientes e implementar el Gran Israel y aprovechando que Rusia está ocupada con Ucrania, China rodeada por el arco de crisis nuclear del AUKUS para proteger a Taiwán y que las reservas estratégicas de EEUU están en máximos, el Pentágono e Israel buscarían iniciar una nueva Guerra en Oriente Medio con el doble objetivo de secar las fuentes energéticas de China y configurar la cartografía del Nuevo Oriente Medio.

Dicha guerra será un nuevo episodio local que se enmarcaría en el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría EEUU-Rusia e involucrará a ambas superpotencias teniendo como colabores necesarios a las potencias regionales (Israel, Egipto, Arabia Saudí e Irán), abarcando el espacio geográfico que se extiende desde el arco mediterráneo (Libia , Siria y Líbano) hasta Yemen y Somalia y teniendo a Irak como epicentro (rememorando la Guerra de Vietnam con Lindon B. Johnson (1963-1.969).

Hacia el Gran Israel

Oriente Medio y Próximo presentan un paralelismo sorprendente con los Balcanes y la Europa centro-oriental de los años que provocó la Primera Guerra Mundial, tras la que los vencedores procedieron a rediseñar las inestables fronteras de de dicha zona dibujando unas fronteras virtuales que provocaron un extenso periodo de agitación, de violencia y de conflictos en la zona como consecuencia de los conflictos étnicos derivadas de unas fronteras artificiales amén del choque de intereses económicos de las principales potencias europeas en la zona.

Así, Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel buscan proceder al rediseño de la cartografía del puzzle inconexo formado por los países de Próximo Oriente y lograr unas fronteras estratégicamente ventajosas para Israel, siguiendo el plan orquestado hace sesenta años de forma conjunta por el eje anglo- judío con el respaldo de los principales aliados occidentales (Gran Israel).

Así, el Gobierno de Netanyahu estaría acelerando los plazos para implementar el endemismo del Gran Israel (Eretz Israel), ente que intentaría aunar los conceptos antitéticos del atavismo del Gran Israel (Eretz Israel), que bebería de las fuentes de Génesis 15:18, que señala que «hace 4.000 años, el título de propiedad de toda la tierra existente entre el Río Nilo de Egipto y el Río Eúfrates fue legado al patriarca hebreo Abraham y transferida posteriormente a sus descendientes«. Ello supondría la restauración de la Declaración Balfour (1.917), que dibujaba un Estado de Israel dotado de una vasta extensión cercana a las 46.000 millas cuadradas y que se extendía desde el Mediterráneo al este del Éufrates abarcando Siria, Líbano, parte noriental de Irak, parte norte de Arabia Saudí , la franja costera del Mar Rojo y la Península del Sinaí en Egipto así como Jordania, mientras la población palestina de las actuales Cisjordania y Gaza se verá forzada a una diáspora masiva ( nueva nakba).

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly