Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Es inevitable un cambio de paradigma socioeconómico

Publicada el 16 junio, 2024 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Germán Gorraiz | Es inevitable un cambio de paradigma socioeconómico

 

La sociedad occidental estaría caracterizada por el imperio del hedonismo y el nihilismo frente al espíritu crítico y la cultura del esfuerzo del siglo XX al estar formada por individuos consumo- dependientes de bienes materiales que conforman una masa homogénea, acrítica y fácil de manipular por las clases dirigentes.

Para producir dichos bienes de consumo, los dirigentes mundiales habrían optado por el consumo desbocado de materias primas y energías fósiles que alimenten la maquinaria productiva, obviando la deforestación, la desbocada contaminación y los residuos generados, con lo que estaríamos ya inmersos en una peligrosa vorágine de incremento del CO2 que provocará efectos catastróficos en la próxima década.

Igualmente, la sociedad de individuos unidimensionales que estamos forjando estaría relegando la afectividad y la transmisión intergeneracional, sustituyéndola por las redes sociales. Así, dichas plataformas de apariencia aséptica habrían surgido para finiquitar la solidaridad ciudadana al crear realidades virtuales, una especie de realismo mágico que nos permite realizar nuestros deseos oníricos y nos protege y aísla de la cruda realidad.

Dicha sociedad estaría cohesionada mediante la utilización del inglés como lengua universal y de Internet para asegurar una comunicación instantánea entre los habitantes del mundo. Asimismo, mediante la manipulación cibernética los diferentes Gobiernos monitorizan en tiempo real las comunicaciones de sus ciudadanos a través de sus metadatos y mediante la difusión indiscriminada de fake news consiguen que vivamos inmersos en la desorientación y sumidos en la duda existencial.

Ello, aunado con la implementación de millones de cámaras de reconocimiento facial, habría provocado de facto el advenimiento del Gran Hermano mundial, (el ojo que todo lo ve), con el objetivo confeso de impedir el despertar del espíritu crítico de las masas en un futuro mediato.

Por otra parte, una posible entrada en recesión de las principales economías tractoras mundiales y el hundimiento de la torre de la globalización universal, provocarán en la actual sociedad consumista un shock traumático que le obligará a realizar una profunda catarsis y metanoia y le hará revisar los fundamentos que hasta ahora lo sustentaban. Así, la conjunción de fuerzas centrípetas y centrifugas estarían configurando el puzzle inconexo del caos ordenado que se está gestando y que podría desembocar en la aparición de una masa crítica suficiente para inducir un cambio cualitativo en la sociedad actual.

En consecuencia, el imaginario colectivo deberá adoptar una nueva forma de pensar y una actitud proactiva ante la irrupción del nuevo escenario teleonómico que se avecina y que estará marcado por una elevada volatilidad y por la concatenación de crisis. Finalmente, tras la aparición de un nuevo individuo que surgirá de las cenizas de la globalización, la sociedad se encaminará a la búsqueda de una nueva utopía reafirmada en una sólida conciencia crítica y sustentada en valores como el decrecimiento, la solidaridad, la economía circular, el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly