Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Política y aristofobia

Publicada el 23 diciembre, 2023 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Germán Gorraiz | Política y aristofobia

El filósofo griego Aristóteles en su tratado «Politica», definió al hombre como » animal político» (zoom politikon), para indicar que «el hombre es un ser social y racional que vive en sociedades organizadas políticamente y en cuyos asuntos públicos participa en mayor o menor medida, con el objetivo de lograr el bien común perseguido por la política: la felicidad de los ciudadanos«.

Históricamente la idea de partido fue inherente a la concepción de poder compartido (antagónico a la idea de poder monopólico de la monarquía) y responsable ante las diversas partes de la sociedad que con el tiempo se consolidó como medio de expresión de la voluntad ciudadana y la acción del gobierno».

Inicialmente, la función primigenia de los partidos era promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; pero los sangrantes casos de corrupción de la mayoría de los partidos parlamentarios aunado con la transformación de dichos partidos en entes totalmente refractarios a las necesidades básicas de la ciudadanía, habrían provocado la desafección de amplias capas ciudadanas.

Así, la casta dirigente política se habría transmutado en una camarilla de poder (equivalente a un miniestado dentro del Estado), que utilizaría el nepotismo para perpetuarse en el partido con carácter vitalicio y a su vez, estarían fagocitados por los lobbys de presión del establishment.

Según Ortega y Gasset, los partidos políticos estarían aquejados de la «aristofobia o miedo a los mejores» pues «la rebelión sentimental de las masas, el odio a los mejores y la escasez de los mismos en la política serían la verdadera razón del gran fracaso hispánico» y como solución, al final del ensayo «La España invertebrada», Ortega apunta al «imperativo de la selección que debiera gobernar los espíritus y orientar las voluntades y usando de ella como de un cincel, ponerse a forjar un nuevo tipo de hombre«.

Por su parte, la filósofa alemana Hannah Arendt en su libro «Sobre la revolución», 1963 afirma que «el sistema de partidos ha prevalecido en las sociedades occidentales, imponiendo la representación como única forma de gobierno. Asimismo, presentan programas políticos definidos, con lo que la ciudadanía ve impedida su opción de ejercer sus capacidades para formar y expresar una opinión propia«.

Así, para Arendt, «el gobierno representativo se ha tornado oligárquico: la libertad y la felicidad públicas han pasado a ser el privilegio de unos pocos«. Los partidos políticos serían pues parte de un sistema obsoleto y fosilizado, por lo que aconseja el sistema de consejos como «la única forma de organización de una comunidad política numerosa que asegura el derecho a la participación de todos sus miembros en la esfera pública pues constituyen verdaderos espacios políticos, aptos para fungir como escenarios de la acción«.

En conclusión, es urgente la renovación de las estructuras internas de los partidos políticos para asegurar una transversalidad que permita la implementación de canales de diálogo con los ciudadanos y les facilite la creación de espacios disponibles para la interacción libre. Ello facilitaría su participación en la confección de los programas electorales de los partidos así como de las listas de candidatos para las diversas elecciones, conjugando la representación con la acción para así evitar que la ciudadanía se vea condenada in eternis a ser solamente «animal político» en su vida privada.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly