Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Colombia: La política le ganó al TikTok

Publicada el 27 junio, 20227 julio, 2022 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte | Colombia: La política le ganó al TikTok

Soplan vientos de cambio en Colombia, de esos que traen consigo aparejados la esperanza de los pueblos, pero también las expectativas –que son muchas y variadas–, el recelo, la desconfianza y la resistencia, que tampoco serán menores, según se anuncia desde parte de la futura oposición.

Gustavo Petro y Francia Márquez finalmente hicieron historia. Esta fórmula portará sobre sus hombros la responsabilidad de liderar la primera presidencia de izquierda en el país cafetero; además, en el caso de la vicepresidenta electa será la primera mujer afro que ocupará el puesto, algo nada menor en un continente en el que este colectivo está sumamente postergado, y no solo en la política.

Tan solo un mes atrás el favoritismo del candidato del Pacto Histórico parecía inquebrantable, pero la elección en primera vuelta trajo sorpresas y un manto de dudas sobre si finalmente la izquierda alcanzaría el gobierno. La derrota de Federico Gutiérrez, el candidato oficialista y su imposibilidad de alcanzar el balotaje, permitieron que Rodolfo Hernández, un aspirante populista, antiestablishment y aparentemente desideologizado se transformara en el contendor de Petro.

No demoraron en llegar los apoyos de toda la derecha a Hernández, pero también de candidatos que se posicionaban en el centro, por lo que el panorama en primera instancia resultaba poco alentador para la fórmula Petro – Francia. Pero la política no es matemática, el electorado no respondió al mandato de los líderes que no alcanzaron el balotaje y le negaron el voto al candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, lo cual evidenció cierta debilidad de los partidos, pero sobre todo de sus principales figuras, que no lograron alinear a sus fuerzas.

Una lectura no menor de la campaña es la derrota del marketing a manos de la política, lo cual es una buena noticia. Parte de la estrategia del Hernández en la recta final de este proceso reposó en la figura de su estratega, al punto que el exalcalde de Bucaramanga dejó de hacer apariciones públicas y mediáticas, rol que asumió su asesor, incluso brindando una entrevista en El País de Madrid para explicar el proceder y los dichos del candidato, configurando una situación que devaluó la figura presidencial.

Se puede tener un excelente plan de redes sociales e incluso ser un referente en Tiktok a pesar de tener 77 años, suma mucho conseguir seguidores despolitizados, pero cuando falla la política no se soluciona con estrategias de comunicación. Y a Hernández le falló la política, lo condenaron sus palabras, sus ideas censuradas desde un comando de campaña y la gran contradicción de presentarse como un líder anticorrupción cuando en pocos días tendrá que comparecer ante la Justicia por irregularidades en la administración pública.

Sobre este punto es necesario reparar en una conducta del electorado latinoamericano que se viene repitiendo en los últimos procesos eleccionarios: no es un impedimento votar a candidatos que tengan cuentas pendientes ante la Justicia, acusaciones de corrupción o denuncias de irregularidades en general.

No solo el caso de Hernández lo corrobora, sino que también aconteció con el recientemente electo presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien tenía al menos ocho acusaciones de acoso sexual en el Banco Mundial, las cuales tomaron estado público en la campaña, pero no fue castigado en las urnas por eso; o el caso de Franco Parisi en Chile, que también tenía acusaciones de acoso, además de estafa y lavado, que constaron en la prensa en el período electoral, y si bien no llegó al balotaje, obtuvo un caudal de votos muy importante.

Una última lectura –y quizás de las más importantes– que deja la elección colombiana es la constatación de una futura oposición que ya anuncia su distanciamiento absoluto de la administración electa, lo cual perjudicará la gobernabilidad del nuevo gobierno, que además no tiene mayorías en el Parlamento, pero al mismo tiempo –de confirmarse– genera antipatía en mucha gente e incrementará la notoria grieta que se evidencia en el sistema político colombiano.

En cuanto a la nueva administración son muchos los desafíos que se distinguen en el horizonte, fundamentalmente en el plano económico, en un país con mucha pobreza y desigualdad. Se deberá poner mucho énfasis en el proceso de paz y además tratar de recomponer la relación política con las fuerzas de la oposición para apostar a un país de unidad.

Habrá que acercar las partes, se deberá apostar al diálogo, porque los más perjudicados en un sistema político que a todas luces se percibe fracturado serán los mismos colombianos, sobre todo aquellos que históricamente han resultado ser los más postergados de las políticas del Estado y que cada vez más descreen de sus gobernantes.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly