Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Los relevos del nuevo progresismo continental

Publicada el 17 marzo, 2022 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte | Los relevos del nuevo progresismo continental

La asunción presidencial de Gabriel Boric como jefe de Estado chileno se constituyó en un hecho histórico para el país trasandino y la región, pero en simultáneo generó que el foco de atención del progresismo continental se posara en su figura, que empieza a visualizarlo como el futuro abanderado de la nueva izquierda en América Latina.

Chile sabe de luchas, de movilizaciones y también de marcar la senda progresista. Salvador Allende demostró en la década del 70 un camino diferente para la izquierda regional, cuando llevó adelante la recordada vía chilena al socialismo. Más de medio siglo después, nuevamente este país recoge su legado y da una lección que llega cargada de simbolismos.

Un presidente que acaba de cumplir 36 años, lo cual en muchos países de nuestro continente podría tomarse como un adolescente político; un gabinete ministerial en donde hay mayor presencia de mujeres sin que hayan sido elegidas como una cuota y una forma de hacer política que causa admiración a los ciudadanos de a pie, pero que al mismo tiempo –de momento– se ve con silencioso recelo por el establishment, aparenta que serán marcas registradas de su gestión.

Algo está cambiando en el vecindario y no es exclusividad de Chile.

Este domingo 13 de marzo se celebraron las elecciones al congreso de Colombia, y en simultáneo las tres grandes coaliciones que compiten por la jefatura de Estado del país realizaron sus primarias presidenciales. En el Pacto Histórico (coalición de izquierda) obtuvo una contundente victoria Gustavo Petro, en la Centro Esperanza (coalición de centro) Sergio Fajardo se hizo con el triunfo y en el Equipo por Colombia (coalición de derecha) Federico Gutiérrez fue el vencedor.

En la consulta Petro consiguió casi 4 millones y medio de votos, de un total de 5 millones y medio que obtuvo la totalidad de la oferta del Pacto Histórico; en cambio, todos los candidatos sumados del Equipo por Colombia no alcanzaron los 4 millones de votos –el 54% de ellos fueron para Gutiérrez–, lo que significa que las opciones de la derecha sumadas obtuvieron menos votos que Petro. Finalmente, los candidatos de la coalición Centro Esperanza, apenas superaron los dos millones de votos.

El Pacto Histórico también consiguió una excelente votación legislativa, con 17 senadores, una votación sin precedentes en Colombia que, si bien no le permitirá tener una mayoría absoluta en el Congreso ya que el Partido Conservador y el Partido Liberal también obtuvieron sendas bancadas, sí es un salto cuantitativo muy significativo. Hay que tener en cuenta que en las elecciones de 2018 Petro había conseguido solo tres bancas y con ese caudal de votos disputó el balotaje presidencial.

Lo que se viene

El 29 de mayo serán una decena de candidatos los que compitan por la presidencia de la República de Colombia, y por primera vez la izquierda surge como la clara favorita para llegar a la Casa de Nariño. No será una tarea sencilla, pero a falta de dos meses para los comicios Petro tiene todo lo necesario para ganar y generar un segundo hecho histórico para la izquierda continental en este año 2022.

Además de Petro, Fajardo y Gutiérrez, ganadores de las primarias, también competirán por el sillón presidencial Ingrid Betancourt (Verde Oxígeno), Germán Córdoba (Cambio Radical), Enrique Gómez (Salvación Nacional), Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), Gilberto Murillo (Colombia Renaciente), Luis Pérez (Colombia Piensa en Grande) y John Rodríguez (Colombia Justa Libres), candidatos presidenciales que optaron por no participar en la consulta ciudadana previa.

Todo hace prever que la campaña se polarizará en la figura de Petro, los que están a favor de él versus sus adversarios. De momento, Gutiérrez aparenta ser el candidato que podría llegar a frustrar el sueño de ver una alternativa progresista en Colombia. Incluso, en las últimas horas Oscar Zuluaga (Centro Democrático), renunció a su candidatura para apoyar al vencedor de las primarias del Equipo por Colombia, por lo que la derecha uribista, el oficialismo del presidente Iván Duque y aliados se unirían para impedir que el líder del Pacto Histórico llegue a la Presidencia.

La derecha aparece muy desgastada, la figura caudillista de Uribe ha caído en el desprestigio y la popularidad del actual gobierno de Duque es muy baja, sumado a la necesidad de registrarse un cambio en la vida de millones de colombianos abonan un campo propicio para lo que sería un histórico triunfo de fuerzas progresistas por primera vez en la historia del país.

Así como aconteció en Chile, hoy en Colombia se reclama un cambio. Y así como Boric comienza a ser visualizado como la figura emergente en el recambio de liderazgos de la izquierda continental, también Gustavo Petro –en caso de ser electo– tendrá un rol importante para jugar en Colombia y en América Latina.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly