Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Entrevista a Kepa Oloritz

Publicada el 20 enero, 202121 agosto, 2021 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso  | Entrevista a Kepa Oloritz

 

El 29 de abril de 1988 fue detenido Kepa Oloritz según informaciones de El País. Este periódico, haciéndose eco de fuentes policiales lo presentaba como presunto integrante del recién creado comando Erribera de ETA militar. El titular del El País rezaba “detenidos 3 miembros de un comando de ETA recién constituido”. Kepa Oloritz fue detenido junto con otras seis personas y pasó dos años y medio en la cárcel por delitos que no cometió. Fue condenado por querer formar parte de ETA. Sobra decir que fue torturado. Tal es la saña del sistema judicial en España, que para el caso Bateragune del año 2008 la fiscalía de la audiencia Nacional envía un escrito a la sala (número general de la fiscalía 19/09, rollo de la sala 19/08, sumario 35/2) de conclusiones provisionales.  En ese documento se constata que Kepa Oloritz fue candidato a las elecciones municipales de Huarte en 1987. ¿Por qué se menciona esto? Porque el fiscal arguye que “También dentro de este grupo, militancia en HERRI BATASUNA-EUSKAL HERRITARROK-BATASUNA, pero sin ostentar cargos de responsabilidad, y que posteriormente se integran o colaboran con E.T.A., son reseñables los casos siguientes: Pedro Oloritz…“. Es decir, que 20 años después la fiscalía sigue usando su nombre para afirmar en la exposición de motivos que se integró en ETA y obviando que la condena fue por intento de colaboración. Su caso no es el único. La fiscalía engrosa así el escrito sobre los motivos para encarcelar a los 5 del caso Bateragune faltando a la verdad.

  1. ¿En qué trabajabas antes de la detención? ¿Formabas parte en alguna asociación?

Trabajaba de frutero en Mercairuña en Iruña. Participaba en Jarrai, HB y Berdintasuna (Asociación cultural de Uharte). En Jarrai, daba cursillos de premilitancia por Nafarroa aparte de trabajar en el grupo de Uharte. En HB, más que nada me ocupaba de la coordinación y propaganda. El Zanpantzar era/es un grupo por el que hemos pasando un centenar de personas, la mayoría jóvenes que íbamos a tocar a celebraciones y fiestas euskaldunes por todo EH, también estuvimos en Catalunya o Zaragoza

  1. ¿Cuándo te detienen? ¿Te comunicaron por qué te detenían?

Me detuvieron el 29 de abril de 1988. No me comunicaron por qué me detuvieron. No recuerdo que me enseñasen ni leyesen ningún papel de una orden de detención.

  1. ¿Cómo fue la detención y el traslado a dependencias policiales?

Fue de noche. Llamaron a la puerta del vecino del rellano de la escalera para ser testigo en el registro. En un principio de negó, le amenazaron con llevarle detenido y tuvo que estar con la GC mientras registraban la casa. A casa entraron muchos, ¿diez guardias civiles? La calle la tenían tomada, había al menos seis patrols.En casa estaba con mi madre y mi hermana pequeña.

Ya me dieron el primer culatazo en la cabeza bajando las escaleras (vivía en un cuarto piso). La primera bolsa me la pusieron nada más subir al patrol, me llevaron a la orilla del río, me amenazaban con hacerme lo mismo que a Zabaltza. Despúes me llevaron a la Avda.Galicia.

Detuvieron primero a dos y a los días a seis compañeras más.

Estando detenidos, nos llevaron junto al cementerio de Burlata y me dijeron; -señala ahí (a un árbol) me sacaron fotos y en el juicio decían que ahí había un buzón y que yo se les había llevado (a la GC) a enseñárselo.

  1. ¿Te acuerdas de cómo eran los interrogatorios?

Siempre eran varios miembros de la GC a la vez. Me practicaron la bolsa en la cabeza muchas veces. Cuando la agujereaba con los dientes, me propinaban más golpes y otra bolsa hasta casi desmayarme. Me obligaban a hacer flexiones. Después venían las amenazas con hacer lo mismo a mi pareja y a mi familia. La primera vez que vino el forense, le conté los malos tratos y torturas a las que me habían sometido. Cuando volví al txabolo, se recrudecieron los golpes y sesiones de bolsa. Esa fue la consecuencia de denunciar torturas al forense. Me dio la impresión que el forense comunicó mis quejas a la GC en lugar de ocuparse de mí.

  1. ¿Qué declaraste ante el juez?

Una vez ante el juez y delante de mi abogado Txemi Gorostiza (al que todavía no conocía), negué todas las acusaciones y narré las torturas. Volví a narrar las torturas en acto de juicio. La sentencia no se hace eco de ello. No sirvió de nada.

  1. ¿Por qué motivo te condenaron?

Intento de pertenencia a banda armada. Dijeron que habían interceptado en Irún una carta con mis datos, a alguien que hacía de correo. En el juicio me preguntaron si sabía el lugar donde estaba el buzón al que iba dirigido el papel. Yo no lo sabía. No me dijeron el nombre de ese “alguien”. Ni la GC ni el juez nos lo dijo, lo supimos por ella, a los meses, estando ella y nosotros en el mako.

  1. ¿Cuánto tiempo pasaste en la cárcel?

Estuve 30 meses en el mako.

  1. ¿En qué aprovechaste el tiempo en la cárcel?

Como tenía todo el día “libre”, estuve leyendo mucho. Seguí aprendiendo euskera y aprobé hasta el 4° curso en la Escuela Oficial de Idiomas. Además, empecé a estudiar para lograr el acceso a la universidad con intención de matricularme cuando cumpliese los 25 años.

  1. ¿Tienes a día de hoy antecedentes penales?

Creo que no porque he formado parte de listas (en legales y en prohibidas) para lecciones municipales de Uharte en 2007.

  1. ¿Cuánto dinero gastaste en abogados y costas?

Yo me declaré insolvente y no tengo ni idea de lo que costó. A mi familia y a mí nos ayudaron económicamente gente particular y grupos de Uharte. La asistencia la llevaba Gestorias pro Amnistia.

  1. Eres muy parco de palabras. ¿Por qué no quieres hablar?

Mi detención y paso por los cuarteles de la GC de Iruña y Madrid fue hace ya 32 años. Tengo un candado en el cerebro que no me atrevo a abrir del todo porque sé que sería traumático para mí, puesto que en cada sesión de tortura mueres y vuelves a nacer. Y lo de volver a nacer no todos lo consiguen. Mikel Zabalza, Anuk, Gurutze, Basajaun, Arregi …gogoan.

 

Quien lo desee puede consultar casos parecidos en los enlaces que siguen.

 

https://issuu.com/28aklibre/docs

http://www.euskalmemoria.eus/es/db/atxilotuak

Si desea ver más obra de Carlos Valero, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly