Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

2021: Un año de decisiones en la región

Publicada el 10 enero, 202110 enero, 2021 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte  | 2021: Un año de decisiones en la región

Corren los primeros días de enero y los mensajes de salutación y buenos deseos para el año que comienza continúan llegando. A nadie sorprende ya una frase que se repite: por fin se fue el 2020, seguramente el 2021 será mejor.

Nadie puede dudar que el 2020 será recordado como el año de la pandemia, el que nos tocó vivir mucho tiempo encerrados, haciendo teletrabajo, con recortes económicos, con falta de abrazos y contacto físico en general con nuestros amigos y familiares, también fue el año que fallecieron muchos de nuestros referentes políticos, sociales y de la vida en general. Un año de muchas pérdidas afectivas para todos.

También fue un año de aprendizajes, de reinventarnos día a día, y para muchos fue de concreciones políticas, sociales y/o económicas, porque en toda crisis surgen oportunidades que son aprovechadas por personas o sectores.

En el área de la comunicación política hubo que adaptar varios manuales, sobre todo los referidos a campañas electorales, ya que, a modo de ejemplo, la pandemia no permitió concretar los antiguos planes de movilización, aquellos que ponían cara a cara a nuestro candidato y militantes con la ciudadanía, mientras que los mítines y encuentros se vieron también muy reducidos. La pandemia nos obligó a hacer otras campañas, a utilizar otros métodos para hacer llegar el mensaje político a los votantes.

Con esos nuevos aprendizajes del pasado año varios países de América Latina irán a las urnas en 2021. El 9 de febrero Ecuador elegirá un nuevo presidente. Andrés Arauz, candidato de Unión por la Esperanza –afín a Rafael Correa– es quien encabeza las encuestas, según un estudio de opinión pública realizado por Celag.

En el último día del mes más corto del año será El Salvador que elegirá legisladores y gobernantes locales. Las encuestas marcan que Nuevas Ideas, el partido del presidente Nayib Bukele, será el amplio dominador de los comicios, dejando reducidos a los históricos FMLN y ARENA a guarismos casi testimoniales.

Chile tendrá un intenso año electoral, que comenzará con las elecciones a alcaldes y gobernadores, en el mes de abril, y culminará con las presidenciales y legislativas del 21 de noviembre. Si bien falta mucho aún para las elecciones en el país trasandino son dos los principales candidatos que en este momento surgen como favoritos: el comunista Oscar Jadue y el candidato de la UDI, –histórico partido de derecha chileno– Joaquín Lavín. También los chilenos deberán elegir en abril los miembros de una convención constituyente que redacte la nueva Constitución de la República.

Será un abril electoral en América Latina, ya que el día 11 los peruanos celebrarán elecciones generales. Actualmente es un misterio lo que pueda suceder en el país incaico, ya que las encuestas muestran que solo el exfutbolista George Forsyth, candidato de Victoria Nacional –partido de centroderecha– supera el 15% de las adhesiones. Ninguno de los otros candidatos alcanza el 10%. El escenario está sumamente abierto y cualquier cosa puede pasar aún.

En junio México elegirá quinientos diputados federales y trece gobernaturas, en las elecciones legislativas de mitad de mandato. Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el favorito que marcan las encuestas, pero no se descarta que se produzcan alianzas entre los partidos del establishment que haga más competitiva la votación.

Para el segundo semestre del año las cosas no están tan claras aún, pero el calendario establece que Paraguay elegirá sus nuevas autoridades municipales; que Argentina celebrará las legislativas de mitad de mandato; mientras que Nicaragua y Honduras votarán sus presidenciales y parlamentarias.

Será un año muy intenso en América Latina, que elegirá autoridades en nueve países. Nuevos gobernantes que deberán tener vocación de servicio en un momento muy complejo política, social y sanitariamente del continente, y contar con la sensibilidad de atender las urgencias de aquellos que han quedado más postergados aún en una región que está siendo muy golpeada por la pandemia.

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly