Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

A las urnas en pandemia

Publicada el 31 agosto, 202029 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte  | A las urnas en pandemia

Aún me rechina bastante en el oído cuando escucho hablar de “la nueva normalidad”, es más, personalmente prefiero referirme a “la circunstancial normalidad”, por lo menos es más esperanzador para aquellos que pretendemos volver a circular públicamente sin un tapabocas, ver espectáculos deportivos y artísticos sin limitaciones o incluso saludar con un beso y un abrazo sin ser rechazados por temor a un presunto contagio.

Esta nueva o circunstancial normalidad que nos trajo el Covid-19 no solo afectó nuestros comportamientos y costumbres, sino que también trajo cambios aparejados en la política y varió los ciclos electorales en América Latina y el mundo entero.

Más de tres decenas de países del planeta debieron postergar elecciones –presidenciales, generales, locales, referéndums, etc.– por la pandemia del coronavirus, entre ellos España, Francia, República Dominicana, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, etc.

En América Latina, el primero en volver a las urnas fue República Dominicana, el pasado 5 de julio, cuando se eligió al candidato del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, como presidente y además se renovó el congreso. Ahora será el turno de Uruguay, que el próximo 27 de setiembre convocará a la ciudadanía a elegir autoridades departamentales.

Pero el 2020 aguarda otras citas en la región: las presidenciales y legislativas bolivianas, las municipales brasileñas, las generales de Puerto Rico y las legislativas venezolanas. Pero el año se coronará con la celebración del plebiscito constitucional chileno y el comienzo de casi un año de período electoral del país trasandino, que empieza con las primarias a gobernadores y alcaldes en el mes de noviembre y culminará sobre finales de 2021, cuando se elija un nuevo presidente.

Los escenarios son diferentes en cada uno de estos países, por lo que no es posible realizar un análisis exhaustivo de cada uno de ellos en este artículo, por lo que a grandes rasgos me referiré a los que votarán en setiembre y octubre.

No se aguardan mayores sorpresas en las elecciones departamentales uruguayas. El Frente Amplio, ahora en la oposición, mantendrá sus dos bastiones: Montevideo y Canelones, mientras que la coalición oficialista de derecha volverá a ganar mayoritariamente en el interior del país, a excepción del departamento de Rocha, Salto y posiblemente otros que aún están en disputa.

Octubre será un mes especial para los latinoamericanos y los demócratas de todo el mundo. Chile tendrá la oportunidad histórica de poner fin a una de las obras más nefastas de su país: la constitución pinochetista, vivo vestigio de una de las más crueles y tiránicas dictaduras que vivió el continente.

El domingo 25 de octubre está convocado el postergado plebiscito, a través del cual la ciudadanía podrá aprobar si se modifica la Constitución de 1980 y quiénes serán los encargados de redactar la nueva carta magna. Las encuestas marcan que existe una mayoría clara, conformada por progresistas y conservadores demócratas, que son partidarios de aprobar la consulta. Paralelamente, ciudadanos de derecha, afines a los partidos políticos que apoyan al presidente Sebastián Piñera pretenden mantener la Constitución pinochetista.

En momentos donde muchos estallidos sociales de América Latina están contenidos por la pandemia y cuando la democracia ha perdido valor entre los ciudadanos del continente, según marcan las investigaciones del Latinobarómetro, en esta elección Chile tiene la gran oportunidad de hacer un país mejor y de demostrar que van quedando atrás las prácticas y sueños de los nostálgicos de regímenes de facto.

A partir de la cita de octubre a las urnas, comenzará en Chile un largo ciclo electoral, de prácticamente un año, en donde se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, senadores y un nuevo presidente que sucederá al gobierno de Piñera, uno de los mandatarios que tiene menor aprobación ciudadana en todo el continente, según encuestas locales.

Octubre tendrá otra elección importante, la presidencial y legislativa de Bolivia, que seguramente ponga fin al irregular gobierno de la presidenta no electa Jeanine Áñez –actual candidata del conservador Movimiento Demócrata Social–. La disputa aparentemente estará entre el candidato del MAS de Evo Morales, Luis Arce, y el expresidente Carlos Mesa.

Antes de que culmine este año se espera también que Brasil, Puerto Rico, Venezuela y posiblemente Cataluña también vayan a las urnas, en el marco de esta frágil y circunstancial normalidad que afecta la participación electoral.

 

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly