Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

País Vasco y libertad: camino largo hacia la paz

Publicada el 15 junio, 202021 octubre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso  | País Vasco y libertad: camino largo hacia la paz

 

La televisión francesa emitió  un documental el 27 de abril de 2020 en el canal francés FranceTV sobre el País Vasco (Pays Basque et liberté) de Thomas Lacoste. La eurodiputada Maite Pagazaurtundua del partido político Ciudadanos exigió al gobierno que impida la difusión del documental televisión pública española. El canal francés ya lo ha retirado de la parrilla. Al final de la entrega tres de esta entrevista, está enlazado el documental en VIMEO, pero también esta plataforma ha retirado el documental. Ciudadanos insinuó que el documental enaltecía el terrorismo. Descubran ustedes por qué.

Escribí este resumen del contenido del documental cuando el vídeo todavía estaba accesible en VIMEO en francés ante el temor que puediese desaparecer y para que quede constancia escrita de que existe. Como ven, ya ha desaparecido. Y parece que no se emitirá en ninguna televisión española, tampoco nadie hará el trabajo de subtitular en castellano los testimonios en francés, inglés y euskera, he decidido hacer el esfuerzo de resumir el documental para todos aquellos que deseen conocer los temas abordados, las personas que fueron entrevistadas y las reflexiones que hicieron. Es un documental extraordinario que ha reunido los testimonios de jueces, exministros, parlamentarios, miembros de ETA y actores de la sociedad civil a ambos lados del Pirineo y algunas personalidades internacionales especializadas en la resolución de conflictos.

Las personas entrevistadas son

 

Gerry Adams, líder de Sinn Féin

Iñaki Anasagasti, exsenador de EAJ-PNV

Max Brisson, senador del partido republicano por los Pirineos Atlánticos

Xavier Crettier, catedrático de ciencias

Brian Currin, abogado sudafricano

Véronique Dudouet, experta en resolución de conflictos en la Fundación Berghof y US Institute of Peace

Jean-René Etchegaray, alcalde de Bayonne

Jean-Noël Etcheverry (Txetx), miembro fundador de Bizi, artesano de la paz

Paco Etxeberria, forense

Rufi Etxeberria, miembro de la dirección de SORTU, partido independentista

Eugenio Etxebeste, miembro histórico de ETA

Anaiz Funosa, presidenta del movimiento civil Bake Bidea (el camino de la paz)

Josu Ibargutxi, portavoz de la Plataforma de víctimas vascas del franquismo

Pierre Joxe, ex ministro de Interior de Francia

Anita Lopepe, portavoz de EH bai

Jean Pierre Massias, catedrático de derecho

Gabriel Mouesca, Miembro histórico de Iparretarak y presidente del Observatorio Internacional de Prisiones

Serge Portelli, magistrado de la Corte de Apelación de Versailles

Jonathan Powell, jefe de cabinete de Tony Blair (1997-2007)

Alberto Spektorowski, consejero del ministro de Asuntos Exteriores de Israel en la cima de Camp Davies del año 2000

Christiane Taubira, ex Ministra de Justicia de Francia (2012-2016)

 

El documental empieza su andadura con la siguiente reflexión del magistrado francés de la Corte de Apelación de Versailles  Serge Portelli:

“Desde el momento en que no hay una verdadera visión histórica de la situación, se puede relatar cualquier cosa. De repente, se puede decir no hay conflicto, por lo tanto no hay proceso de paz, por lo tanto no hay necesidad de negociar. No se necesita nada. Es una historia de un estado que lucha contra uno de los terrorismos al uso y, en consecuencia, solo se necesita que el estado detenga, juzgue, condene y meta en la cárcel a los terroristas. Con esto se terminaría la historia. Pienso que hay que partir de este punto de partida: ¿Qué es el conflicto vasco? ¿Cuánto dura? ¿Por qué nació? ¿Qué partes se opusieron? ¿Cuáles son las víctimas de los dos lados? ¿Cuáles han sido los errores de las dos partes? Una vez que se haya admitido esto, es cuando ideológicamente o intelectualmente se podrá iniciar un proceso de paz verdadero”.

Las respuestas a las preguntas que plantea el magistrado que normalmente esgrime el establishment español son que un grupo armado vasco deseaba lograr la independencia del País Vasco empleando la violencia y el estado de derecho ha derrotado a ese grupo terrorista. Ese es el relato que España quiere que se inocule en los anales de la historia para que, desde pequeños los niños lo repitan como aquel fatídico “España fue a evangelizar América”. Y esas son las respuestas que insinúa que son incorrectas el magistrado.

 

Si desea leer más, pinche AQUÍ

 

NOTA

Como fue emitido en la televisión pública, todos aquellos que hubiesen descargado el documental para su uso personal, pueden compartirlo con sus amigos.

También puede pedir a la televisión francesa que le avise sobre cuándo lo volverán a poner en parrilla en este ENLACE

 

Puede ver el documental de forma legal AQUÍ

En este enlace puede ver el documental con subtítulos en euskera.

8 comentarios sobre «País Vasco y libertad: camino largo hacia la paz»

  1. Joan dice:
    15 junio, 2020 a las 08:52

    Muy interesante,gracias.

    Responder
  2. xebas dice:
    17 junio, 2020 a las 13:01

    Gracias Kattalin por el trabajo.
    En el siguiente enlace también se puede ver el documantal:
    https://nocensoring.net/videos/watch/08a24128-316e-4be9-abff-800cb881f917

    Responder
    1. elhuron dice:
      15 octubre, 2020 a las 11:15

      Gracias, Xebas por tu aportación. El coproductor del documental nos ha comunicado que el único enlace legal es el siguiente.
      https://vimeo.com/ondemand/paisvascoylibertadfilm

      Responder
  3. Pingback: País Vasco y Libertad: camino largo hacia la paz III – el huron
  4. Antonio Magliano dice:
    15 octubre, 2020 a las 10:47

    Buenos dias, soy el coproductor de la pelicula. Gracias por su intéres en la pelicula de Thomas Lacoste. Aqui os envio el UNICO enlace legal para ver la pelicula. https://vimeo.com/ondemand/paisvascoylibertadfilm La tv publica francesa Public Senat lo emitirà el 30 de octubre en principio. Y pronto también en Kanal Dude https://kanaldude.eus/

    Responder
  5. Antonio Magliano dice:
    15 octubre, 2020 a las 10:59

    Hola soy el coproductor de la pelicula. Los enlaces precedentes eran piratas. Aqui va el unico enlace legal : https://vimeo.com/ondemand/paisvascoylibertadfilm
    La pelicula se estrenarà en la TV francesa Public Sénat el 30 de octubre y pronto también en KanalDude https://kanaldude.eus/. Quien sea interesado por organizar proyecciones publicas, en salas de cine o lugares alternativos, puede contactar con nosostros info@primaluce.fr Gracias!

    Responder
    1. elhuron dice:
      15 octubre, 2020 a las 11:11

      Muchas gracias, Antonio, por ayudarnos con este asunto. Hemos retirado los enlaces piratas y hemos añadido el enlace legal.

      Responder
  6. Pingback: El poderoso gestiona el recuerdo y también el olvido – el huron

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly