Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Un silencio que trasciende fronteras

Publicada el 26 mayo, 202029 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte  | Un silencio que trasciende fronteras

El 20 de mayo de 1976 aparecieron en Buenos Aires los cuerpos del exsenador Zelmar Michelini, el expresidente de la Cámara de Representantes Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes Rosario Barredo y William Whitelaw. Uruguayos exiliados en Argentina. Asesinados por agentes de la represión. Víctimas del terrorismo de Estado.

Seguramente no fueron asesinados el 20 de mayo, pero el día es lo de menos. Lo importante es que esa fecha se ha constituido en uno de los emblemas máximos de la defensa de los derechos humanos y del reclamo por verdad y justicia que existe en Uruguay.

El 20 de mayo millares de personas salen a las calles a marchar por la principal avenida de Uruguay, a reclamar por conocer el destino de nuestros desaparecidos, a exigir saber la verdad, qué pasó con ellos, en dónde están.

Pero esta última vez fue diferente. La pandemia del coronavirus obligó a cancelar una marcha que siempre es multitudinaria en su forma presencial, pero como antaño, en los años de plomo, nada ni nadie puede hacer callar las voces del silencio.

De forma obligada quizás se marcó un hito, se hizo historia. Las viejas, los familiares, los amigos, los allegados, quienes nos comprometemos por nunca más terrorismo de Estado, por verdad y justicia, nos encontramos en la encrucijada de marchar virtualmente, y como ha sucedido una y otra vez cuando las libertades son cercenadas, cuando se busca callar una realidad, de la mano de la imaginación, obligatoriamente se encuentra una alternativa.

Por primera vez millares de uruguayos participaron de una marcha virtual, que además, en esta oportunidad no supo de fronteras. El reclamo de Dónde están resonó en Uruguay, pero su eco se hizo presente en toda América Latina, en los sitios más alejados del continente, y cruzó el océano hasta llegar a Europa, Oceanía, Asia y África. Allí también se dijo PRESENTE. El grito solidario trascendió ciudades, países y continentes. ¿Dónde están?

La avenida 18 de Julio amaneció tapizada de carteles con las fotos de los desaparecidos de la dictadura cívico-militar. En el piso se pintaron sus huellas. Ahí estaban ellos, ahí estábamos nosotros. Juntos. En las ventanas de muchas casas floreció una margarita deshojada, en las redes sociales fuimos miles que compartimos el mensaje. Son memoria, son presente. ¿Dónde están?

Los artistas, como siempre comprometidos con la vida y las ideas, no miden consecuencias, apoyaron con sus composiciones, de la misma forma que antaño, en los años de dictadura resistían desde las letras, los acordes y los trazos. Su música, su arte, otra vez fue viral.

Las distintas intervenciones ciudadanas también fueron un ejemplo para los países en donde hay que hacer campañas electorales y, por la pandemia del coronavirus, no se puede apelar a la habitual movilización.

Pero dentro de lo que generó la marcha virtual del silencio en Uruguay no todas son rosas. Nuevamente aparecieron los oportunistas de ocasión. Los que vieron que la movida tomaba dimensiones considerables, que rompía con todos los moldes y decidieron aprovechar la oportunidad con fines absolutamente proselitistas, para ser parte activa o incluso liderar en el trending topic. Aquellos que comparten el café –y sus proyectos políticos– con quienes son parte de la omertá, pero para la tribuna –o para el electorado– reclaman verdad y justicia.

Será tarea de los pueblos el mantener la memoria. La histórica, la que dice PRESENTE; y la coyuntural, la de identificar y recordar a aquellos políticos que se valen de las causas más nobles, la que sea, sin importar momento ni lugar en el mundo, para lograr alcanzar objetivos electorales. A ellos también, nunca más.

 

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly