Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Los Nostradamus de la pandemia

Publicada el 13 mayo, 202029 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte  | Los Nostradamus de la pandemia

En los últimos días se ha empezado a hablar mucho sobre qué mundo tendremos luego que pase la pandemia. Confieso que creo que la mayoría de los análisis que vemos y escuchamos tienen una cuota mayor de talenteo que de investigación prospectiva, pero bienvenido igual todo insumo que nos ayude a pensar el futuro inmediato.

Para tratar de escapar del “me parece que” es bueno tomar dos datos concretos y muy contundentes para hacer un análisis. Primero tomar en cuenta que estudios realizados por la CEPAL afirman que en América Latina habrá 35 millones más de pobres cuando termine la pandemia; y segundo, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que se perderán 14 millones de empleos en la región.

Muchas actividades actualmente quedaron muy afectadas por la crisis y su futuro después de la pandemia es incierto. Los artistas por ejemplo, con un ingreso que depende en buena medida de los espectáculos en vivo ven peligrar sus ingresos, al igual que la hostelería, el turismo, el transporte público y un etc. que es difícil de cuantificar.

América Latina, caracterizada por la gigantesca desigualdad económica entre sus habitantes, se verá ante el desafío de reconvertir el mundo del trabajo, de generar nuevas fuentes de empleo en consonancia con las necesidades del momento.

También va a ser imprescindible crear las condiciones para que las nuevas generaciones del continente puedan formarse para ese eventual nuevo mundo y estudiar a distancia, algo que por ejemplo tiene resuelto Uruguay desde el año 2007 con la implementación del Plan Ceibal por parte del gobierno del Frente Amplio, pero no es la realidad que viven todos los estudiantes latinoamericanos.

Actualmente, en plena cuarentena, hay niños y jóvenes privilegiados que pueden estudiar, los que tienen acceso a conectividad y a un ordenador, pero los más pobres están quedando relegados víctimas de la brecha digital, de la pobreza y la desigualdad.

Finalizada la pandemia tendremos nuevos problemas, que además se sumarán a los que ya teníamos antes y que no se han solucionado, solo que la crisis sanitaria los ha postergado, pero están ahí, en el limbo. No podemos olvidar que algunos países de la región en 2019 y principios del 2020 se encontraban al borde del estallido social, con manifestaciones ciudadanas y con represión gubernamental que intentaba acallarlas.

La vuelta a la “anormal normalidad” será con nuevas carencias, con más pobreza y con menos trabajo. El regreso a la “anormal normalidad” será con los antiguos reclamos, con las necesidades insatisfechas que llevaron a miles a las calles a reclamar por los derechos más básicos.

La pregunta entonces es qué tan frágil podrá quedar la institucionalidad en algunos países latinoamericanos para afrontar la nueva coyuntura. Se requerirá de un Estado fuerte que pueda dar garantías en el plano sanitario y económico, se necesitarán líderes políticos que marquen el rumbo.

 

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly