Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Oportunismo de ocasión: Tu no eres Alexandria

Publicada el 31 marzo, 202029 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte  |Oportunismo de ocasión: Tú no eres Alexandria

Lunes 30 de marzo a la noche. La congresista demócrata estadounidense Alexandria Ocasio Cortez realiza un live(transmisión en directo) por Instagram. Unas 2500 personas fluctúan entre los espectadores. Está conversando con la portorriqueña Rosa Alicia Clemente, una feminista que apoya la candidatura presidencial de Bernie Sanders.

Alexandria tiene mucha naturalidad, quizás sea uno de los mejores exponentes de una nueva camada de políticos del mundo que manejan las redes sociales como nativos digitales. Ya lo demostró en 2018, cuando innovó en su campaña electoral para acceder a una banca en la Cámara de Representantes por Nueva York.

Pero… siempre hay un pero, no todos son Alexandria, es más, pocos políticos tienen la habilidad de adaptarse a la modalidad de comunicación que nos exige el momento actual, con la pandemia del coronavirus campeando y la obligación moral de quedarnos en casa para velar por la salud de los demás, por la de nuestros seres queridos y por la nuestra propia.

Muchos países se encuentran en campaña electoral o la han debido dejar en stand by en forma momentánea, esto obligó a partidos y candidatos de Bolivia, Uruguay, República Dominicana, Chile, País Vasco, Galicia, Cataluña y Francia, entre otros a modificar sus planificaciones estratégicas y planes de campaña.

Ante una pandemia que se está cobrando vidas en todo el mundo, la gran mayoría de los ciudadanos no quiere escuchar propuestas electorales, su prioridad en este momento es la vida, el cuidado de sus seres queridos y las repercusiones económicas, laborales y sociales que se generen de aquí en más.

La preocupación de los políticos es la misma, pero muchos de ellos no abandonan la campaña electoral, o incluso, aprovechan la oportunidad que se genera en toda crisis para poder mantener su presencia y ganar votos de forma velada.

Las presentaciones en vivo por redes sociales de distintos candidatos, con la excusa del coronavirus, pululan. Aunque cueste creerse hemos sido testigo de algunos lives emitidos por candidatos tales como: “coronavirus e influencers” o “geopolítica en tiempos de coronavirus”.

Más allá de las dificultades en el manejo ante cámaras o para responder las hostiles preguntas de algunos internautas, y por qué no, de los bots de circunstancia, algunos candidatos parecen querer convertirse en conductores de televisión. También están aquellos que aparentan pretender incursionar en el periodismo, sin conocer siquiera las reglas más elementales de esta profesión.

El político debe siempre mantener los canales de comunicación con la ciudadanía, pero no disfrazarse de un personaje que no es con el único objetivo de “estar”, de no quedar en segundo plano.

Con la extensión de la pandemia también comienzan a aflorar “actos solidarios” de otros candidatos, cuya preocupación principal es sacar rédito electoral con su difusión. Encontramos algún diputado del interior de Uruguay, por ejemplo, que decidió donar un porcentaje de su sueldo a los desfavorecidos de su departamento (léase en donde residen los votos que necesita para el cargo al que aspira) pero en forma previa hizo llegar la información a todos los medios de comunicación locales.

También en la campaña de República Dominicana hubo un candidato que entregó alimentos en una zona carenciada, empacados en una funda de nailon en donde constaba su nombre y el cargo al que postula.

No se puede negar que una pandemia de este tipo representa una oportunidad que puede ser aprovechada electoralmente, pero seguro que las ciudadanías aprobarán más a los políticos que muestren capacidad de desarrollar o ser parte de políticas de Estado junto con sus adversarios de ocasión, a quienes aporten propuestas reales sin buscar otros réditos y a quienes siempre sean honestos en su accionar político

 

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly