Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

La política, la palabra y la razón

Publicada el 23 enero, 202029 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte | La política, la palabra y la razón

Expectativa. Mucha expectativa me generaba ver el documental sobre Pepe Mujica que realizó el cineasta bosnio Emir Kusturica. Recuerdo cuando lo realizó, no porque estuviera presente, sino porque era el comentario en algunos de los pasillos que transitaba entonces. ¡Estaba Kusturica en Uruguay! Éramos circunstancialmente parte de ese mundo de famosos alternativos.

Decepción. Un poco de decepción luego de ver el documental. Siempre sucede lo mismo, cuando las expectativas están tan altas no hay trampolín que te impulse hasta esa altura. Es ley. No es que el producto sea malo, sino que no constituye un nuevo aporte, aunque sí reafirma algunos de los conceptos que Pepe ha sostenido a lo largo de su vida, entre ellos que “lo político está por encima de lo jurídico”.

La sentencia, muy criticada la primera vez que la dijo, adquiere un valor muy grande en estos últimos días e invita a la reflexión, más allá de las pasiones coyunturales y de políticos de ocasión. En España –parafraseando a la ministra de Hacienda y portavoz del nuevo gobierno, María Jesús Montero– la política se ha escondido detrás de las togas en el conflicto independentista. Una disputa a todas luces política que el gobierno español trató de zanjar primero con la fuerza de la represión y posteriormente con una sentencia judicial.

Hoy la nueva administración de la coalición PSOE – Unidas Podemos ha decidido tomar el camino de la política y del diálogo, para cerrar el capítulo judicial que hasta el momento solo había aumentado las diferencias con los independentistas catalanes.

Si bien el conflicto en Cataluña ha tomado gran relevancia, existen otras iniciativas independentistas en Europa, América Latina y el mundo entero, en donde la política debe actuar y la comunidad internacional no puede hacerse la distraída. Los casos abundan.

Lo político también debe actuar en forma más activa en los conflictos con los pueblos originarios en América Latina, a quienes se sigue castigando innumerables veces con argucias judiciales para que se adapten e incorporen en un sistema que no forma parte de su tradición y que les fue impuesto a la fuerza.

Por el contrario, cuando lo jurídico se impone a lo político nos encontramos con casos de lawfare, tan de moda en estos últimos años y que le han hecho un gran daño a las democracias, a los pueblos y a los sistemas políticos del mundo.

El más famoso sin dudas es el caso del juez Sergio Moro –actualmente ministro de gobierno– que encarceló a Lula da Silva con el objetivo de despejarle el camino presidencial a Jair Bolsonaro; o el caso de Jean-Luc Mélenchon en Francia, acusado de rebelión, aunque en el fondo se encuentra la intención de obstaculizar su carrera hacia la jefatura del Estado.

La política, en el buen sentido de la palabra, tampoco está arriba de la mesa en Latinoamérica cuando se reprime, tortura y encarcela a manifestantes que reclaman por sus derechos en muchos de los países de la región.

Por eso es que hoy adquiere mayor valor que, al menos en España, se dé un caso en donde prime la importancia de la política y el valor del diálogo para superar un escollo social que se pretendía dirimir ante tribunales.

La palabra y la razón se devalúan cuando la apuesta es a los correctivos jurídicos e institucionales, que en esas circunstancias pocas veces solucionan algo y que, por el contrario, traen aparejados la fractura social, el dolor ciudadano y a veces el deceso de nuestra gente.

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly