Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

La insumisión, rebelarse y resistir

Publicada el 14 diciembre, 201929 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte |La insumisión, rebelarse y resistir

 

A mediados de octubre de 2018 los informativos uruguayos, en su sección internacional, difundían imágenes donde se apreciaba a la policía ingresando a una finca, entre forcejeos y griteríos de los presentes. La sorpresa fue grande, cuando en los gráficos de la pantalla se anunciaba que los hechos eran en la sede de un partido político de Francia.

Las fuerzas del orden galas decidieron en ese momento allanar la sede de la Francia Insumisa para buscar elementos que probaran la financiación ilegal de la última campaña electoral. Pruebas que nunca hallaron. Ante esa situación, Jean-Luc Mélenchon, líder del partido, junto a otros integrantes del colectivo reaccionaron verbalmente, lo que concluyó con un juicio y posterior sentencia, el pasado 9 de diciembre, de tres meses de prisión (excarcelable) y pago de 8 mil euros por el delito de rebelión.

La rebelión es un delito que se encuentra seguramente en las normativas de la mayoría de los países democráticos. Se trata de una infracción contra el orden público, que por lo general se vincula al levantamiento y a la “hostilidad” ciudadana contra los poderes del Estado.

De rebelión también fueron acusados por la Fiscalía los independentistas catalanes que se encuentran presos, aunque finalmente fueron procesados por subversión.

Sería inocente pretender que los poderes del Estado no tengan mecanismos que los protejan de ser agredidos, pero la Justicia –siempre afín a los poderosos de turno en todos los países– por lo general actúa desmedidamente cuando se trata de proteger a sus instituciones que cuando debe hacer lo propio con los ciudadanos de a pie.

Esto no sucede solo en Europa, por el contrario, en los últimos meses hemos asistido a desbordes gubernamentales en muchos países de América Latina, con grandes sectores del pueblo que decidieron rebelarse ante claras injusticias y fueron reprimidos por las administraciones, sin que estas sufran perjuicio alguno.

Va para dos meses la rebelión chilena que reclama cambios profundos en la política neoliberal trasandina y una reforma de la constitución pinochetista. La represión dejó como consecuencia al menos veinticinco muertos, miles de heridos –muchos perdieron la vista por las balas de goma de los carabineros– y casi diez mil arrestados. Las violaciones a los derechos humanos, además, están a la orden del día.

Doce días duró la rebelión callejera en Ecuador, resistiendo al “paquetazo” de medidas que impulsaba el presidente Lenín Moreno. El saldo fue de 8 muertos, más de 1300 heridos y un millar de personas detenidas.

También Bolivia se encuentra en un estado de emergencia. El país fue víctima de un golpe de Estado y la nueva administración reprimió la rebelión ciudadana, generando una treintena de muertos, y cientos de heridos.

En Brasil un día sí y otro también se conocen desbordes gubernamentales, gatillo fácil y violaciones de derechos humanos, además de promoverse un proyecto de ley de inmunidad judicial para policías y militares.

En Uruguay, se anuncia de parte de integrantes del nuevo gobierno que se suprimirá el derecho de ocupación de los puestos de trabajo como medida sindical y dejará de priorizarse a los trabajadores sobre el empresariado.

Cuando los derechos de los trabajadores, los estudiantes, los pobres, los pueblos originarios y las minorías en general son agredidos, no puede sorprender a nadie que estos se rebelen ante la injusticia y opten por salir a las calles, en un acto de resistencia e insumisión. La protección de estos “rebeldes” debería ser tan importante para la justicia como el de los poderes del Estado por los cuales siempre velan.

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly