Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Entrevista a las Termas Romanas de Sant Esteve de les Roures

Publicada el 30 septiembre, 201914 agosto, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso | Entrevista a Madame Roures

Las termas fueron lugar de encuentro en la época romana. Los balnearios eran privados, pero a las termas podía acudir la plebe y hasta los esclavos. Madame Roures nos explica el origen de Sant Esteve teniendo en cuenta la información de la que dispone de las termas romanas de Sant Esteve.

El origen de Sant Esteve

1.Según las informaciones de algunos rourenses, pensábamos que St. Esteve se fundó en este milenio, pero si has Termas Romanas, seguro que fue mucho antes. ¿Qué se sabe de las Termas Romanas de St. Esteve?

Las termas romanas de Sant Esteve de les Roures datan del 70 a.C., año en que se reinstaura la figura del censor enla República romana. Nuestras aguas termales han deleitado muchas celebridades. Cleopatra, ni más ni menos, elogiaba nuestros baños de leche de burra autóctona.

2. Las aguas de Caldas de Motbui tienen una temperatura de 74°C, lo que las hace las más cálidas a nivel mundial. ¿Qué peculiaridad de las Termas de St. Esteve podrían entrar en el libro de Guiness?

Nuestras aguas dotan de propiedades tanto medicinales como revolucionarias. Tenemos un jacuzzi natural que es patrimonio de la UNESCO y funciona cuando hay suficientes rourenses en él.

3. ¿Tienen las Termas de su pueblo tanto caldario como frigidario?

Por supuesto. Aunque sólo los vecinos de Sant Esteve y clientes habituales que ya están habituados a la calentura general de las termas gozan de acceso al caldario. El resto tienen obligado el uso del frigidario por su propia seguridad.

4. Antiguamente se practicaban ejercicios gimnásticos en la palestra, ¿es también así en Sant Esteve?

Ha! Ha! Sí, en Sant Esteve se practica mucha «gimnasia» y no sólo en la palestra sinó a diestro y siniestro!

Relaciones sociales en torno a la terma

5. Antiguamente, las termas eran lugares de ocio y encuentros sociales. Fíjese que los esclavos eran los que custodiaban las túnicas en el apoditerio. ¿Tienen ustedes custodio de trapos en las termas de Sant Esteve?

Sí. Aunque los trapos sucios los mandamos directo a nuestros vecinos de la @BugaderiaSEDR. Cabe deicr que últimamente estamos observando muchos cambios de túnica, así como un considerable aumento del uso de accesorios de cuero negro.

6. Hasta se daban masajes con aceites etéreos. ¿Eso de los masajes sigue funcionando en Sant Esteve o están totalmente démodé por su marcado cariz sedicioso?

Precisamente por su carácter sedicioso los masajes son una de las terapias estrella de las termas.

7. ¿Qué estancia les ofrecerían ustedes si la plana mayor de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos quisiese hacer unas jornadas de ocio en St. Esteve?

A ellos les indicaríamos immediatamente la puerta de salida y a los toros les ofreceríamos muy gratamente unas sesiones de relax y cuidados intensivos gratuitas.

8. ¿Qué reglas de dress code se han de seguir en las termas mixtas?

Bueno… los rourenses tienen por costumbre pasearse con unas hojas de roble cubriendo sus partes íntimas.

La política al calor de la terma

9. Suelen decir los empresarios que se hacen los mejores negocios en las casas de alterne. ¿Fueron ustedes testigos de las reacciones de los asistentes a la Terma a raíz del nombramiento de Miguel Abellán como director de Asuntos Taurinos?

Los vecinos de Sant Esteve no acostumbran a estar pendientes de las noticias del país vecino y mucho menos cuando están en las termas, dónde están demasiado ocupados… ehem! relajándose.

10. ¿Qué opinan los termeros en relax total cuando se enteran por la televisión digital que Esperanza Aguirre ha sido imputada o 13Tv o Intereconomía ponen altavoz a Cristina Cifuentes u otros imputados de su partido?

Precisamente para facilitar el relax total de los usuarios en las termas ni hay televisores ni está permitido entrar con teléfonos móbiles, tablets, portátiles o similares.

11. Algunas termas romanas tienen frescos en las paredes y mosaicos en los suelos. Díganos qué decoraciones tienen ustedes y cómo aconsejan a sus clientes teniendo en cuenta su filiación política y social.

¡Aaaah! Sí, aparte de nuestros famosos frescos y mosaicos dedicados a Baco y Venus, tenemos unas esculturas de Apolo y Dafne en los baños Biggus Dickus que causan furor entre los usuarios.

En las termas, independientemente de la afiliación política o social, que se deja en la entrada, exigimos a nuestros usuarios máximo respeto al prójimo y discreción absoluta; lo que se habla y hace en las intermas se queda en las termas.

Por otra parte, como ya le hemos dicho antes, la única recomendación que hacemos es en base a la experiencia ya que hemos tenido algún disgusto en el pasaso con algunos clientes inexpertos que hemos tenido que enviar al @HospSantEsteve con ciertas lesiones incómodas de explicar…

12. ¿Aceptarían ustedes la sesión constituyente de la república catalana en sus termas?

Como votantes del 1O y miembros del @ConsellxRep desde el primer día sería un honor; aunque consideramos que el Parlament es el lugar más apropiado.

La terma como medicina

13. Las aguas de muchas termas tienen propiedades medicinales. ¿Es cierto que las aguas de Sant Esteve pueden paliar los males de la cleptomanía y el supremacismo de pelo engominado?

¡Hasta la fecha no sabemos de ningún mal que unas buenas sesiones de termas no curen!

14. ¿Tienen alguna receta mágica para mejorar la imagen de políticos feúchos? Y no me pida nombres.

Basándonos en nuestra máxima de que la belleza está en el espíritu se asombraría usted de lo que se consigue en las termas.

15. Beber aguas termales puede ayudar a expulsar cálculos del riñón. ¿Pueden también tener un efecto parecido a los exorcismos en Sant Esteve?

Bueno, es cierto que los líquidos que se consumen en el recinto son de naturaleza dispar, lo que es absoluta responsabilidad del usuario, pero para aclararle dudas le puedo asegurar que el griterío que oye ahora mismo no forma parte de ningún exorcismo.

Pregunta íntima

16. ¿Qué actividades realizan los rourenses después de una sesión de terma?

No sabríamos decirle… la mayoría salen exhaustos!

 

Si desea leer más entrevistas a personajes de Sant Esteve, pinche AQUÍ

Si desea leer más artículos de Catalina de Erauso, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly