Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Relato de vencedores y vencidos

Publicada el 30 julio, 201929 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte | Relato de vencidos y vencedores

Hace algunos años una amiga mexicana me regaló un libro que siempre recomiendo: Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista, del antropólogo Miguel León Portilla. En el texto el autor compila una serie de relatos históricos de la época de la conquista de México, pero con una característica sobresaliente: narrada desde la perspectiva de los pueblos autóctonos.

Se trata no solo de la otra mirada, sino que prácticamente de otra historia, diferente, es ni más ni menos que la versión de los derrotados, relatada en primera persona, con sus sufrimientos, sus penas, dolores y humillaciones padecidas.

Vivimos en un mundo en el que acostumbramos a conocer la historia escrita de puño y letra de los vencedores y ahí no hay lugar para la visión de los vencidos. Nos entregan un relato en donde siempre hay un comienzo, un nudo o problema y un desenlace, todo esto aderezado con el protagonismo estelar de un héroe que marca una época e incluso a una sociedad entera.

Pero la historia se juega en el presente, es hoy y ahora, en este mismo instante, en que están en disputa los relatos que se plasmarán como veraces en los textos del futuro. Se trata, por lo general, de visiones antagónicas que compiten por instalarse e incidir en forma inmediata en la opinión pública, para así comenzar a prevalecer e incluso someter.

Estas visiones de los presuntos nóveles vencedores encuentra a veces a sus cómplices en analistas políticos de ocasión, que son los encargados de brindar la base científica y de formalizar la verosimilitud del relato; y de algunos medios de comunicación serviles al poder que cumplen con el rol certificar la autenticidad de la narrativa.

También tienen su papel las encuestadoras y el uso de la información de los datos de investigación que surge de las mismas, con algunos pseudoprofesionales que dictaminan victorias o derrotas con gran antelación, sin tener conocimiento además de los objetivos políticos de los partidos y candidatos.

Las investigaciones de opinión pública son un material sumamente valioso cuando se lo trabaja profesionalmente, pero no dejan de ser una foto de un momento y lugar determinado, con márgenes de error y metodologías que no siempre son las más apropiadas. No se trata de la verdad revelada, pero forman opinión y pueden generar un efecto arrastre (o bandwagon) con aquellos electores que deciden su voto subiéndose al carro ganador.

El discurso predominante además tiene un rol decisivo en las campañas electorales. Es determinante no solo multiplicando o mellando el ánimo ciudadano y de la masa militante, sino que también juega un papel fundamental en la planificación estratégica y en el plan general de una campaña.

Alertados de esta situación adversa los colectivos políticos tienen que tener en cuenta que todo se puede revertir, no solo los datos circunstanciales que arrojan las encuestas en momentos puntuales, sino también –y fundamentalmente­– el relato de una campaña que puede aparentar estar vacío o carente de contenido sustancioso, pero para ello es necesario antes que nada reconocer la existencia del problema y posteriormente trabajar en una planificación estratégica a medida y en forma profesional.

Sin relato no hay campaña, no hay épica, ni héroe. Sin relato no habrá candidato exitoso. Sin planificación estratégica que contemple la multiplicidad de variables comunicacionales y políticas estaremos más lejos de una campaña triunfal. Si no contamos con estas dos variables seguramente en el futuro alguien podrá recopilar nuestra visión de los vencidos de campaña electoral.

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly