Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Nosotros, los burros

Publicada el 30 junio, 201926 agosto, 2022 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Jose Mari Esparza | Nosotros, los burros

Sanjuanes. En un barrio de Tafalla celebran la tradicional carrera de burros. No sale suficiente gente voluntaria y quedan jumentos sin competir. Una razón, pienso, es esa reticencia de la juventud de hoy día a hacer el ganso en cualquier festejo popular. Pero el motivo puede ser otro: unos jóvenes se han colocado en la acera con sendas pancartas, denunciando el maltrato animal.

Las pancartas y los lemas son distintos, porque son grupos animalistas diferentes. Unos son antiespecistas, que niegan a los humanos la supremacía moral sobre otros seres vivos. Los otros defienden no utilizar a ciertos bichos (toros, patos, burros) en las diversiones humanas. Según explicaron, son filosofías muy diferentes.

Por la megafonía, la organización muestra una empatía exquisita. Advierten que con lo recaudado en la carrera, los burros podrán llevar una existencia feliz durante todo el año; explican que, para que no sufran, se deben montar a pelo, sin ningún tipo de bridas, sillas ni estribos, e insisten en que durante la carrera no se les puede pegar, ni espolear. Solo el ¡arre! tradicional, y de buenas maneras.

La carrera prometía y no defraudó. A la señal de salida, los burros salieron andando y a su paso hicieron el recorrido, ya que no tenían ni zanahoria que les incentivara. Ganó el burro más grande, de nombre Rajoy, sin duda porque tenía la zancada más larga. Al pasar por una de las pancartas, una joven lloraba a moco tendido, compungida por el maltrato y quizás por nuestra insensibilidad.

Nada que objetar a estas chavalas y chavales, capaces de dar la cara en estos eventos y hacernos replantear nuestras relaciones atávicas con el resto de especies vivas.  Sin duda, es buena gente, indispensable para el avance social.

Ignoro cuál sería el destino de los burros si se les dejara pastar y reproducirse libremente en nuestros montes. Mucho me temo que, si no se ganaren el pienso de algún modo, acabarían desapareciendo, ya que tampoco se les puede encerrar en los zoos. Pero no iban por ahí mis reflexiones.

Recientemente he leído La trampa de la diversidad, de Daniel Bernabé, donde muestran cómo la proliferación de frentes y activismos, pese a sus nobles intenciones, acaba siendo complemento del neoliberalismo. Y cómo la sucesiva fragmentación de luchas, acaba en el individualismo. La contradicción fundamental, amos y plebe, se ha desvanecido para mayor gloria del capitalismo. En las series de televisión veremos negros, inmigrantes, feministas, gays, trans, pacifistas, veganos, animalistas y mil clases de ONGs, pero nada con virus revolucionario, algo que muestre la lucha de clases, esa plaga que genera en el mundo 1.400 millones de parias sin acceso ni al agua potable, y 4.000 millones más en el umbral del subdesarrollo, mientras una piara de cien mil privilegiados acapara riquezas a un ritmo que ni Marx pudo imaginar.

Los jóvenes que portaban las pancartas, como los que montaban los burros, viven en una civilización con medios inimaginables para repartir trabajo digno, bienestar y tiempo para estudiar, amar y vivir. Y sin embargo, por el robo institucionalizado, tienen un futuro más negro que el que tuvieron sus padres en los años 70. Entonces, una familia humilde y numerosa se mantenía con un sueldo y compraba una casa en plazos razonables; hoy día deben trabajar dos y en peores condiciones; evitarán tener hijos e hipotecarán su vida a unos bancos que, periódicamente, les vaciarán la caja de pensiones para autorescatarse. El maltrato a millones de mujeres, y de hombres, comienza al alba, cuando se someten todo el día, hasta la vejez, a trabajos alienantes para sobrevivir. Las ocho horas fue un sueño comunistoide. La precariedad es ahora sinónimo de libertad personal. Al año matan en el mundo más revolucionarios que toros en las plazas. Nos preocupamos en atender a los refugiados y votamos a quienes provocan las guerras que los originan. Denunciamos en las redes la situación de los cerdos en una granja industrial, pero nadie pregunta por la situación de los trabajadores que los cuidan.

Todas las causas, por nobles que sean, incluso las de liberación nacional, serán manipuladas por los mandamases si no están impregnadas de la contradición fundamental, esa que desde la Comuna de París nos concita a poner la sociedad del revés, para que deje de aplastar a las mayorías. Solo así haremos que todas las luchas sean solidarias. Porque no habrá futuro para ninguna especie, ni para ninguna diversidad, dentro de esta cárcel de colorines que llaman neoliberalismo.

Pese a las sinceras lágrimas de la activista de la pancarta, los animales más sufrientes no eran los de la carrera del barrio. Los verdaderos burros de carga somos nosotros.

 

Si desea leer más artículos de José Mari Esparza, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly