Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Entrevista a Landare

Publicada el 24 mayo, 201913 enero, 2022 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Catalina de Erauso  | Entrevista a Landare (Asociación de consumidores de productos ecológicos)

  1. ¿Cuándo y por qué razones surge Landare?

Queda ya lejos en el tiempo. Landare surge en Pamplona en el año 1992 por iniciativa de un grupo reducido de personas con interés en la ecología y en replantearnos cómo consumimos y cómo nos alimentamos.

  1. ¿Dónde se encuentran sus tiendas?

Una en Pamplona, en el barrio de la Rotxapea, y otra en Villava.

  1. ¿Cuántos asociados tiene Landare? ¿Cuál es la tendencia actual?

Landare lo componemos en torno a 3.500 personas y familias socias. Desde sus orígenes, y en especial en estos últimos diez años, el crecimiento es continuo.

  1. ¿A cuántos trabajadores da trabajo Landare? ¿Qué pasó con el voluntariado?

Landare da trabajo actualmente a 33 trabajadoras/es en plantilla. Al mismo tiempo Landare es una asociación y socios y socias seguimos colaborando de manera voluntaria, bien mediante horas puntuales de colaboración en muy diferentes actividades, bien en grupos de trabajo creados para asuntos específicos, bien siendo miembros de la junta directiva de la asociación, trabajos todos estos que se siguen haciendo de manera voluntaria en Landare.

  1. ¿Cuáles son los pilares básicos de la agricultura ecológica que exige Landare para comprar productos a los productores?

En principio los que marca la certificación de producto ecológico y en ciertos productos además, certificado de comercio justo.

  1. ¿Qué productos ofrece Landare y en qué cantidad? ¿Son productos regionales estacionales?

Todo tipo de productos tanto verduras, hortalizas y legumbres a granel como envasado, conservas, lácteos, huevos, quesos, harinas, carnes, aceites, pan y repostería, especias, complementos alimenticios, cosmética y productos de limpieza para el hogar.

  1. ¿Tienen leche fresca sin homogeneizar ni pasteurizar? 

No

  1. ¿Qué tipo de charlas ofrece Landare para sus asociados?

Landare, para sus socios y socias, ofrece tanto charlas como también pequeños talleres de diferentes actividades, tanto para adultos como para niños/as.

En principio los temas están relacionados con asuntos de ecología y alimentación, si bien en la práctica estas charlas y talleres están abiertos a compartir muchos y muy variados temas que socios y socias quieren compartir con el resto. Se acaba produciendo una red de intercambio de saberes dentro de la asociación. Todas estas actividades son impartidas por los socios/as de manera voluntaria.

  1. Coline Serreau en su película”Good food and bad food” entrevista a varios activistas a nivel mundial que luchan por la recuperación de las semillas y plantas antiguas. ¿Tiene Landare algún Proyecto de esta índole?

No actualmente,

  1. ¿Tiene Landare algún proyecto educativo o divulgativo diseñado especialmente para concienciar a los escolares?

No, no tenemos. Lo que sí que hacemos, en la medida de nuestras posibilidades, es atender y recibir en nuestras tiendas a grupos de escolares que solicitan visitarnos. Tenemos varias visitas al año, y en ellas sí que explicamos y divulgamos tanto nuestra actividad como los valores que nos mueven.

 

Si el tema ha despertado su interés, pinche aquí https://landare.org

 

Si desea leer más artículos de Catalina de Erauso, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly