Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Pinceladas de la campaña española

Publicada el 2 mayo, 201929 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Marcel Lhermitte  |Pinceladas de la campaña española

Las elecciones estatales del pasado 28 de abril en España se convirtieron en mi segunda experiencia de asesoría en campañas electorales en Europa y las primeras en un país de monarquía parlamentaria, lo que implica reglas de juego diferentes en muchos aspectos más aún si lo comparamos con América Latina.

No es intención de este texto analizar los resultados electorales, a los que ya muchos analistas se han referido, sino dejar un par de trazos de campaña que entiendo importantes y por lo tanto a tener en cuenta.

Sí voy a hacer referencia a la participación electoral. En los últimos años se han escrito ríos de tinta sobre la baja votación en muchos países del mundo entero, en este caso, en las elecciones estatales españolas sucedió lo contrario, fue la jornada con mayor participación desde 1982, con el voto del 75,21% del padrón.

Los motivos pueden ser variados, desde el pedido de los líderes políticos a los votantes, a la participación de la extrema derecha neofascista de Vox en las elecciones, sin olvidar también el conflicto catalán.

El surgimiento de Vox y su alta votación en las elecciones al parlamento de Andalucía en diciembre de 2018 demostraron que la extrema derecha vivía también en España y que electoralmente representaba un peligro para los amantes de la democracia y los defensores de políticas sociales y derechos ciudadanos. Por lo tanto, ante la posibilidad de que la ultraderecha forme parte del gobierno es posible que muchos electores, habitualmente apáticos, hayan decidido ir a votar.

Por otra parte también hay que tener en cuenta el conflicto catalán, uno de los temas sobre los que versó esta campaña electoral. Las derechas y también el PSOE se mostraron partidarios de aplicar el artículo 155 de la Constitución que permite intervenir forzosamente en esas tierras ante la posibilidad de que se “atente gravemente al interés general de España”. De tal forma, unos ante el miedo de que se parta el país y otros por sentirse agredidos, puede haber generado una motivación extra para ir a votar.

Algo más a destacar de este proceso es que en la mayoría de las elecciones el discurso político se asienta en el eje izquierda – derecha, que no estuvo ausente en España, más incluso luego de una foto que se tomaron los tres candidatos de derecha y que sirvió a la izquierda para crear el marco del concepto “trifachito”, llenarlo con el contenido de que son iguales y que están influenciados por el fascismo de Vox. Pero además de ese eje izquierda – derecha, funcionó mucho más en lo discursivo el eje independentista – no independentista.

Otro elemento muy interesante de esta elección fue el alto porcentaje de indecisos que mostraron las encuestas. Se habló de hasta un 40% de indecisos a diez días de la fecha de los comicios. Este hecho ratifica la importancia de profesionalizarse y hacer una buena campaña electoral. Pero también le otorga mayor importancia a los debates entre los candidatos.

En España se celebraron dos debates televisivos, en un período de 24 horas, entre los cuatro candidatos principales. Está claro que no es lo mismo un debate entre dos que debates entre cuatro, pero algo es algo.

Los debates resultaron ser un show mediático. El primero de ellos con un destacado Albert Rivera, el candidato de Ciudadanos, haciendo gala de todos los trucos que se enseñan tras bambalinas por parte de los asesores, pero como todo, cuando se abusa y se exagera, se pierde el efecto deseado. Al día siguiente, en el segundo debate, fue el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, quien se lució, pero en este caso por su solidez política y su seriedad. Pedro Sánchez el candidato del PSOE cumplió con su objetivo, pasar desapercibido y no cometer errores importantes, finalmente el candidato del Partido Popular, Pablo Casado pasó desapercibido.

Por último voy a referirme al peso de los medios de comunicación, que como en todas las campañas juegan su rol. No es secreto para nadie que estas empresas mediáticas en todo el mundo responden al poder político y económico, pero quedó en evidencia en esta elección con el caso Villarejo, que algunos periodistas trabajaban para “las cloacas del Estado” espiando a líderes de Podemos con órdenes del gobierno de turno, creando fakes news y trabajando tras el objetivo de desprestigiar a la izquierda.

Si desea leer más artículos de Marcel Lhermitte, pinche AQUÍ

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly