Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Involución democrática o metástasis franquista

Publicada el 4 marzo, 201811 septiembre, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

 

Sabino Cuadra  | Involución democrática o metástasis franquista

Día a día estamos viviendo lo que cada vez más gente denomina “involución democrática”. Lo último ha sido la retirada de una exposición que participaba en ARCOmadrid-2018 por presentar decenas de fotografías de personas condenadas por la comisión de distintos delitos y calificarlas como “presos políticos”: activistas del 15-M, piqueteros de huelgas generales, titiriteros, ecologistas, desobedientes, periodistas, raperos, independentistas catalanes y vascos, twiteros,… De todo había en la viña del señor.

En los últimos años, una cadena de multas, procesamientos y condenas ha recortado libertades democráticas básicas: expresión, asociación, manifestación… Crece así la autocensura a la hora de escribir, twitear, difundir imágenes o movilizarse. Delitos como los de rebelión y sedición, ligados penalmente a alzamientos armados o violentos de carácter insurreccional, se han convertido en comodines usados para abortar cualquier disidencia radical, desobediencia civil o cuestionamiento de la España indisoluble e indivisible.

Afirmar, sin más, que vivimos en una democracia, es algo que debe ser seriamente matizado. Y eso, porque la realidad institucional española es, cuando menos, un híbrido en el que las libertades formales existentes se asientan a su vez sobre firmes pilares franquistas. Un franquismo que echó raíces durante cuarenta años negando todo tipo de libertades y dio cuerpo a un engendro caciquil, clerical y represor insertado genéticamente en el actual poder institucional, judicial, financiero y mediático. Por esta razón, más que hablar de involución democrática, quizás debiéramos referirlos a que el cáncer franquista nunca extirpado está teniendo una metástasis generalizada.

Pensar en el franquismo como mero “concepto” teórico o político es un craso error. Mucho más aún, si lo situamos únicamente en el pasado. En algo que fue pero que ya no existe. Porque el franquismo no fue solo Franco y sus ministros. Decenas de miles de personas fueron burócratas y funcionarios de Falange, la Sección Femenina, Coros y Danzas, el Frente de Juventudes, el profesorado de Formación del Espíritu Nacional, la OJE, el Sindicato Vertical,… Curas castrenses, de prisiones y profesorado de religión vivieron de gorra y obtuvieron privilegios sin fin, mientras sus superiores jerárquicos, los obispos, paseaban bajo palio al genocida y ocupaban escaño en las Cortes franquistas.

Junto a ellos, procuradores en Cortes, diputados forales y gobernadores civiles de recto bigotillo y firme ademán se licenciaron en inauguraciones y desfiles mientras rebañaban prebendas de todos los platos. El ejército, la policía y la guardia civil, sostén armado de aquella dictadura, fue madriguera a su vez de todo tipo de chusqueros, parásitos y torturadores. La togada Judicatura de casino, compadreo y pleitesía, bendijo a su vez todo lo anterior con su sentencias y, finalmente, la jerarquía administrativa, experta como nadie en pólizas, matasellos y provechos propios, asentó su funcionamiento en el principio de entender al administrado como alguien a quien despreciar.

El franquismo no fue un concepto abstracto sino un régimen que lo impregnó todo. Y todas esas personas, todos esos cientos de miles de fascistas confesos y parásitos multiusos son los que, gracias a aquella Transición fraudulenta, a aquella Ley de Amnistía y a aquella política de consenso, pasteleo y cambio de cromos, siguieron en sus puestos, en sus despachos, en sus palacios episcopales, en sus cuarteles, en sus comisarías, en sus consejos de administración. Lo único que se les exigió a cambio fue el uso de aquellas palabras antes proscritas: democracia, libertad,… Incluso el rey, aquel que juró fidelidad a Franco y alabó el golpe fascista del 36, aprendió a balbucear en sus discursos –con dificultad, eso sí- el nuevo diccionario.

Toda esta caterva no solo conservó sus puestos, sino que ascendió en el escalafón. En pocos años, los que fueron meros agentes pasaron a ser comisarios; los tenientes, generales; los ministros, consejeros en el IBEX-35; los curas, cardenales; los jueces del TOP, magistrados de la A.N y el T.S. ; los burócratas del Movimiento y el Sindicato Vertical, jefes en cualquier Ministerio o Administración; los fascistas de a pie, concejales de urbanismo. Y no solo coparon instituciones, multinacionales y medios de comunicación, sino que tejieron redes fácticas de poder a las que imprimieron algo más que carácter. Quitarle importancia a lo anterior y pensar que gracias a las novenas, rosarios y rogativas hechas en la Transición, el Maligno desapareció para siempre, es de una ingenuidad extrema o de una hipocresía cómplice, que aquí hay de todo.

En su día, no se aplicó a este cáncer el debido tratamiento. Ni radioterapia, ni quimioterapia, ni extirpación de tumor alguno. Por eso ahora, cuando el régimen comienza a resquebrajarse debido a las influencias de una grave crisis económica, una corrupción generalizada, fuertes movilizaciones sociales y unos embates independentistas frontales…., por las grietas abiertas del Régimen asoma de nuevo aquello que nunca dejó de existir: el viejo franquismo, hoy remozado, de intransigencia social, nacional y política, con sus multas, embargos, supresión de competencias autonómicas, procesamientos y condenas por odio identitario, rebelión, sedición y enaltecimiento del terrorismo.

Hoy como ayer, dos son las estrategias en debate entre las fuerzas democráticas, nacionalistas y de izquierdas. En los años 70, de la inicial “ruptura democrática” se pasó a la “ruptura pactada” y de ésta a la “reforma negociada”. La estrategia triunfante fue la del Suárez Gatopardo: “de la legalidad a la legalidad” sin ruptura alguna: “de oca a oca y tiro porque me toca”. Pues bien, en el proceso catalán se ha planteado algo similar. Frente a quienes defendían que la soberanía primera a atender era la catalana, otros, al igual que ayer, hablaban de ajustar el proceso catalán a la ley española y al pacto con su régimen. Nuevamente, frente a la ruptura democrática, la reforma negociada. De nuevo, de la legalidad a la legalidad. De aquello que hasta hace poco se afirmaba, “¡romper con el régimen del 78!”, ya pocos se acuerdan.

Me lo dijo un viejo comunista cuando tenía tan solo dieciocho años: “Solo hay una cosa peor que tragar sapos…, y es decir que están buenos”.

Iruñea, 26 de febrero de 2018

Si desea leer más artículos de Sabino Cuadra, pinche AQUÍ

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly