Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

La idiotez y la corbata

Publicada el 15 julio, 20164 abril, 2020 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Carlo Frabetti.- Hace un par de años escribí un artículo titulado La coleta y la corbata en el que, entre otras cosas, decía:
En Occidente, la mayoría de los hombres se ven obligados a llevar corbata en su trabajo y en muchos lugares y situaciones. Y la corbata, además de ser una prenda absurda e incómoda, es clasista y, sobre todo, machista: es el estandarte (o el pendón, más bien) del “señor”, que tradicionalmente lo distingue tanto de la mujer como del obrero, y, junto con su inseparable chaqueta, constituye el uniforme del macho dominante.
Las mujeres, cuando se ponen “elegantes” (es decir, cuando reafirman su estatuto social mediante la indumentaria), tienen innumerables opciones. Los varones, solo una: el uniforme. ¿Y quiénes llevan uniforme? Los militares, los policías, los curas… Es decir, las personas cuya pertenencia a un cuerpo o estamento determinado les confiere algún tipo de autoridad o prestigio.
La corbata es un símbolo (uno de los más relevantes, a pesar de su inofensiva apariencia ornamental) de nuestra cultura patriarcal y clasista. La corbata es vanidosamente reaccionaria, chillonamente falocrática. Desconfiemos de los que la eligen. Y combatamos a los que la imponen: no son mejores que quienes obligan a llevar velo o cuelgan crucifijos en las aulas donde las niñas y niños deberían aprender a pensar.
Y desconfiemos de los que eligen la corbata sobre todo si llevan coleta. Porque unir la coleta a la corbata es una burda escenificación de esa “fusión de contrarios” que solo es posible en los sueños y en los discursos demagógicos. “Soy progresista, pero dentro de un orden”, intenta decirnos el coletudo encorbatado; pero en realidad lo que está diciendo es: “Soy tonto u os tomo por tontos”. Algunos, desde la izquierda despistada, piensan que es un tonto útil o un buen reclamo electoral para los millones de tontos que sueñan con transformar la sociedad sin sacar los pies del tiesto; pero, en contra de lo que creen algunos marxistas de neandertal (que nunca leyeron a Marx o nunca lo entendieron), los tontos solo son útiles para la clase dominante.
Curiosamente, al día siguiente de que apareciera mi artículo, Pablo Iglesias se quitó la corbata y no volvió a ponérsela en un par de años. El gesto admitía una interpretación positiva que habría sido injusto obviar: Iglesias leyó el artículo, reflexionó y rectificó; pero también admitía otra interpretación que habría sido ingenuo ignorar: sus asesores de imagen comprendieron que no era conveniente que quien buscaba los votos de los “antisistema” exhibiera el banderín del patriarcado.
El gesto admitía dos interpretaciones, pero ya no, puesto que Iglesias vuelve a ponerse la corbata tras reconocer que es socialdemócrata y declarar que “esa idiotez que decíamos cuando éramos de extrema izquierda de que las cosas se cambian en la calle y no en las instituciones es mentira”, como dijo sin despeinarse (que para eso lleva la melena atada y bien atada) en los cursos de verano de la Universidad Complutense.
La melena atada y bien atada, pero el nudo de la corbata no: el nudo flojo (a juego con las ideas), como marcan los cánones de los “progres” y los falsos rebeldes, esos progresistas apocopados (por no decir castrados) y esos inconformistas de pacotilla que pretenden nadar y guardar la ropa, que se aflojan la corbata como si fueran a quitársela pero se la dejan puesta. La imagen de un Bogart o un Mitchum de mandíbula prieta y corbata floja (encarnando a Philip Marlowe o a cualquier otro seudorrebelde al servicio del orden establecido) se ha convertido en un icono de nuestra cultura, frecuentemente imitado por chuletas y farsantes de todo tipo, como ese patético bufón senil que se hace llamar el Gran Wyoming o el patético bufón juvenil en que se ha convertido Pablo Iglesias.
En la indumentaria casi todo es metáfora (o metonimia), y su carga ideológica es evidente si nos molestamos en observarla con un mínimo de atención; pero, lamentablemente, no solemos hacerlo. Y así como en los años ochenta los “descamisados” del PSOE engañaron a millones de trabajadores y trabajadoras que no se fijaron en que las camisas eran de seda, los transformistas del siglo XXI engañan a millones de jóvenes sin futuro y a algunos viejos prematuros cansados de luchar (y que, como decía José Martí, deberían tener al menos la decencia de callarse). Pero cada vez son menos (según han revelado, entre otras cosas, las últimas elecciones) quienes se dejan engatusar por la metáfora del nudo aflojado. O, dicho de otro modo, cada vez son menos quienes para librarse del policía malo (el que aprieta los nudos y las clavijas) se echan en brazos del policía bueno (el que parece a punto de quitarse la corbata y convertirse en una persona). Es una noticia esperanzadora, tanto en el plano político como en el ético. Y, por qué no, también en el plano estético. Porque puede que el policía malo dé más miedo, pero el bueno da más asco.

Si desea leer más artículos de Carlo Frabetti, pinche AQUÍ

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly