Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

El bufete Mossack-Fonseca cambia su estructura de negocios tras el escándalo de los papeles de Panamá

Publicada el 22 mayo, 2016 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Prensa Latina.- En un intempestivo, aunque esperado, giro en su estructura de negocios, el bufete transnacional Mossack-Fonseca (MossFon) decidió voluntariamente renunciar a su licencia como asesor financiero, confirmó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Panamá.
Mossack Fonseca Asset Management, S.A. es la división de la firma legal que asesora a clientes cómo y dónde invertir su dinero, y fue el blanco principal de las supuestas violaciones de la firma como parte del escándalo mundial de los Panama Papers.

Cuando apenas comenzaba el show mediático, Jürgen Mossack, codueño de MossFon y presidente de la compañía financiera, aseguró al diario The Wall Street Journal que no suspenderían sus servicios y minimizó los hechos como «errores» aislados que no componen la regla de la entidad.

La firma no detalló las razones por las cuales solicitó la cancelación de su permiso otorgado en 2006, sino solo comunicó que en reunión de junta directiva se decidió, por unanimidad, proceder con la petición que realizaron desde el 9 de mayo pasado, informó el diario La Prensa.

Por su parte la SMV, que investiga a MossFon desde abril pasado, aseguró la continuidad de su indagatoria para conocer si la firma cumplía con la debida diligencia de sus clientes, indispensable en la procedencia de sus fondos, porque las empresas asesoras de inversiones no manejan dinero, pero giran instrucciones que son acatadas por las casas de valores.

Precisamente la investigación de la SMV se inició tras una primera denuncia publicada en medios informativos internacionales, que vinculan al bufete con el exejecutivo de Siemens en América Latina Hans-Joachim Kohlsdorf, quien protagonizó un escándalo de corrupción que le costó la separación del conglomerado alemán.

La firma panameña Mossack Fonseca Asset Management presuntamente creó cuentas temporales en la disuelta casa de valores Financial Pacific (FP) para mover millones de dólares de Kohlsdorf, según denuncias del periódico La Prensa, integrante de la investigación internacional.

El exejecutivo abrió empresas en Panamá e Islas Vírgenes Británicas asistido por MossFon, y sostuvo un encuentro en esta capital con Dirk Brauer, quien consta como ejecutivo de la división financiera para acordar la trasferencia de sus fondos, aseveró la fuente.

Una de las soluciones fue abrir una cuenta temporal en FP, donde podrían depositar dinero que sería movido en transacciones posteriores, y sobre los cuales Ramsés Owens, entonces gerente de la división fiduciaria de la transnacional legal, sugirió hacer varios contratos para segmentar los 32,4 millones de dólares del cliente germano.

FP fue disuelta tras la investigación que realizó la SMV, la cual sospecha que la entidad se utilizó para lavado de dinero y otros delitos financieros, por lo que solicitó abrir expedientes al respecto, incluido al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) en la Corte Suprema.

Prensa Latina tuvo acceso a información de movimientos bancarios desde cuentas de la filial MossFon en FP, entre ellos la transferencia de 900 mil dólares al banco The Winterbotham Trust Company, de Hong Kong, el 28 de enero de 2009; y de 549 mil 609,25 dólares a la cuenta Mossffow Escrow, el 28 de mayo de 2009.

Las «escrow» son mecanismos que se utilizan para administrar fondos de confianza de terceros, pero también sirven para esconder al destinatario final.

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly