Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

¿Qué le deparará el 2016 al petróleo?

Publicada el 3 enero, 2016 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Después de que precio del crudo cayera un 35% en 2015 y un 65% desde mediados de 2014, todos se preguntan cómo evolucionará el sector en 2016. Los precios podrían recuperarse un poco en finales de este año, pero es mejor no esperar nada bueno a corto plazo, responde CNN.

El mercado del crudo se halla inmerso en un desequilibrio enorme causado por la sobreproducción a nivel mundial, que sigue creciendo. No obstante, no hay que olvidar que otros muchos factores influyen en esta compleja situación y podrían contribuir a revertirla.

China

La recesión de la economía de China, uno de los principales consumidores del crudo del mundo, hace que caiga la demanda, lo que se refleja en la disminución de los precios petroleros.

La OPEP y Arabia Saudita

La negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir su cuota de producción del crudo pese al desplome de los precios, bajo la presión de Arabia Saudita, es uno de los factores clave que explican el estado actual del sector.

No obstante, a finales de 2015 comenzaron a llegar noticias sobre los problemas que empieza a sufrir Arabia Saudita, con un déficit récord equivalente a un 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y la gasolina el doble de cara. Ello no sorprende si se tiene en cuenta que el país solía considerar el precio de 100 dólares por barril a la hora de calcular su presupuesto.

EE. UU.

Algunos expertos opinan que la razón de la contumacia de Arabia Saudita a la hora de negarse a reducir la producción es su voluntad de llevar a la ruina la industria petrolera de EE.UU., que los años precedentes gozó de un crecimiento explosivo, fruto del fracking.

En diciembre de 2015 la Agencia Internacional de la Energía constató que esta estrategia «ha empezado a dar resultados». De hecho, las empresas petroleras de EE.UU., que gastan mucho más en la producción de crudo que Arabia Saudita, afrontan desafíos muy serios en forma de deudas gigantes, y ante la obligación de reducir su producción a fuerza.

Sin embargo, esta reducción no basta para disminuir la sobreproducción a nivel mundial, según CNN.

Irán

Irán, que también extrae crudo sin apenas costes, no ha podido hacerlo en los últimos años debido a las sanciones económicas, que acaban de expirar. Teherán había reiterado en varias ocasiones su firme intención de extraer 1,5 millones de barriles al día en 2016 al margen de cuál sea su precio. A modo de comparación, cabe destacar que la cuota de producción que sigue manteniendo la OPEP es de 30 millones de barriles diarios.

Obviamente, no hay que descartar como factores determinantes a otros grandes productores como Rusia o Venezuela, ni al papel del Estado Islámico, que sigue adelante con la venta clandestina de crudo a precios especulativos.

 

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/195837-que-esperar-petroleo-2016

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly