Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

Encuentro continental de periodistas de medios contrainformativos en Brasil

Publicada el 25 noviembre, 2015 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Discutir entre periodistas sobre cómo enfrentar los nubarrones oscuros que se ciernen sobre el continente no es una mala propuesta, y mucho más aún si la invitación a hacerlo proviene de movimientos populares y medios con importante historia de compromiso y de lucha. Si a esto se le agrega que la cita era en la ciudad brasileña de Sao Paulo, nada menos que en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, que el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil lleva adelante desde hace varios años, todo auguraba momentos de gran intercambio y aprendizaje.

Se trató de la Reunión Continental de Medios de Comunicación, celebrada entre el 20 y 22 de noviembre, a la que Resumen Latinoamericano fue invitado junto con otros 34 medios de prensa del continente, pertenecientes a 18 países. La actividad, convocada por el MST, la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA (ALBA Movimientos), el periódico Brasil de Fato /CP Midias, tenía como objetivos: a)debatir en torno a las agendas mediáticas, las rutinas productivas y el reflejo de las luchas sociales y populares del continente. También, la de articular procesos y construir un espacio de confianza para producir y compartir información a nivel continental, nacional y local, además de contribuir a la articulación -tan necesaria- de una red de comunicadores. Todo esto teniendo en cuenta la actual coyuntura del continente, donde es evidente para todos que la derecha y sus acompañantes mediáticos, no sólo se han reorganizado sino que avanzan, voraces, sobre nuestros países.

Participaron del Encuentro: el periódico Brasil de Fato, Opera Mundi y Sul 21, de Brasil, Barricada TV, Resumen Latinoamericano y el portal web Notas (Argentina), Abya Yala Televisión (Bolivia); El Ciudadano (Chile); Agencia Prensa Rural, Colombia Informa, Contagio Radio y Periódico Prensa Alternativa (Colombia); Radio Cooperativa (Canadá); Prensa Latina y Cubadebate (Cuba); ALAI, CORAPRE y El Telégrafo (Ecuador); Democracy Now! en Español y The Real News Network (EEUU); La Cuerda (Guatemala); Radio Progreso (Honduras); Il Manifesto (Italia); Radio 580AM (Nicaragua); Diario Uno e Inkarri Televisión (Perú); Grupo de Medios R (República Dominicana); Russia Today en Español (Rusia); Brecha, Espika FM y ZUR pueblo de voces (Uruguay); y finalmente el periódico 4F, Alba TV, Revista Epale CCS y Telesur (Venezuela).

El encuentro comenzó con tres charlas introductoras ofrecidas a manera de formular un cuadro de situación, “a manera de provocación y disparador”, sobre la situación continental e internacional, el papel que en esta coyuntura tan especial juegan los medios corporativos y los populares, así como la influencia y los aportes de las nuevas tecnologías en el plano informático y en las tan mentadas redes sociales.

Abrió el fuego, el dirigente referencial del MST brasileño, Joao Pedro Stedile, quien partiendo de la necesidad de calificar a los movimientos sociales como populares (concepto más abarcativo y realista de lo que está emergiendo en todo el continente) señaló que “hay momentos en que los pueblos toman la defensiva, hay otros que confrontan y hay circunstancias en que se produce un reflujo en la lucha de masas, hasta que se equilibren las fuerzas nuevamente y el pueblo retome el ascenso de masas”. Explicó que actualmente, producto de la ofensiva imperialista y de la crisis del capitalismo, se está dando un momento de retroceso, pero que no hay que descartar imponderables que permitan revertir esta situación. Y concluyó, citando a Lenin, cuando dijo: «las masas cuando se mueven, unidas, logran cambiar su cabeza en 20 días lo que no hicieron en 20 años». Esa precisamente es nuestra esperanza.

La segunda charla estuvo a cargo del director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, quien abordó el papel que juegan en la actual coyuntura los medios de comunicación corporativos y también la respuesta que se puede dar desde los medios alternativos.

Por último, dos colegas norteamericanos dieron una muy interesante aproximación al uso de las nuevas tecnologías en las redes sociales y en los diversos usos de internet, advirtiendo también sobre los peligros y los controles de quienes digitan el entramado informático.

Tras cada mini conferencia, surgían preguntas y debates donde se intercambiaron experiencias y testimonios tendientes a perfeccionar los medios ya existentes, para dar la batalla en la nueva coyuntura de avanzada imperialista que se vive actualmente en el continente.

Posteriormente y durante dos días, los asistentes al Encuentro se dividieron en talleres que abarcaban radios, TVs, periodismo impreso y periodismo digital, para diseñar propuestas y generar acciones mancomunadas en redes.

El alto nivel de participación y discusión que se vivió en cada reunión, demostraron que el periodismo alternativo o de contrainformación está más vivo que nunca, a pesar de navegar contracorriente, sin recursos económicos, pero «imbuído de pasión militante”, como se expresó en la segunda charla dedicada a los medios.

También hubo momentos de mucho intercambio en las Noches Culturales, en las que cada medio informó sobre su historia pasada y presente, aportando testimonios gráficos y de video en algunos casos, u ofreciendo ejemplares de diarios o revistas impresas de cada uno de los concurrentes.

En la parte final de la reunión continental, se conoció una declaración de solidaridad con los periodistas Carlos Aznárez, director de Resumen Latinoamericano (Argentina) a quien la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas le ha abierto una causa penal por ser solidario con el pueblo palestino, y también a la periodista mexicana Patricia Barba Avila, del Frente de Medios Alternativos Independientes (FEMCAI), que ha sido amenazada por grupos paramilitares en varias oportunidades obligándola a abandonar su trabajo y la ciudad donde vivía.

Los periodistas participantes del Encuentro decidieron además, encarar la construcción de una plataforma permanente para que cada uno de los concurrentes sea corresponsal del otro, generando una red comunicacional permanente y que en caso de urgencias pueda dar respuestas conjuntas. En ese sentido, se propuso y aprobó accionar de conjunto a través de todos los medios, en apoyo a la Revolución Bolivariana en ocasión de las próximas elecciones del 6 de diciembre, a las que consideraron “estratégicas” para el continente, sobre todo ahora que la derecha se ha impuesto en los comicios argentinos.

Mención final aparte merece al Escuela Nacional Florestán Fernandes, un sitio poco común de ver en el continente, y en la que cientos de jóvenes del mundo acuden a participar en cursos de formación política. Todo ello dentro de un trabajo organizativo de excelencia como sólo el MST brasileño puede ofrecer. Una organización que tiene décadas de desarrollo y que está en continuo crecimiento, y que representa lo más combativo e imbuido de una ideología revolucionaria, que hoy por hoy existe en Latinoamérica.

Fuente: http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/11/24/celebraron-encuentro-continental-de-periodistas-de-medios-contrainformativos-en-brasil-convocado-por-el-mst-y-alba-movimientos/

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly