Saltar al contenido
el huron
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
    • Jesús María Alegría «Pinttu»
    • Jorge Alemán
    • Floren Aoiz
    • Inma Álvarez
    • Hisham Haji Badal
    • Nicol A. Barria-Asenjo
    • Natxo Castillo
    • CanariaCritica
    • Sabino Cuadra
    • Don Mitxel
    • Eneko
    • Catalina de Erauso
    • Iñaki Errazkin
    • Jose Mari Esparza
    • Concepció Far
    • Fantomastxiki
    • Carlo Frabetti
    • Jesús García Blanca
    • Iñaki Gil de San Vicente
    • Germán Gorraiz López
    • Grafismo
    • Javier Gutiérrez Arellano
    • Antonio Letelier
    • Marcel Lhermitte
    • Javier Lezaola
    • Joven Maorí
    • Guillermo Martorell
    • Jaime Pastor
    • Pokabroma
    • Albert Sabater
    • Tasio
    • Carlos Valero
    • Javier Torrontegi
    • Xuringoa
  • Temas
    • Animalismo
    • Corrupción
    • Derechos humanos
    • Cultura
    • Relatos Cortos
      • Pikotazos
    • Economía
    • Feminismo
    • Instituciones
    • Laboral
    • Lucha de clases
    • Movimientos sociales
    • Monarquía
    • Represión
    • Partidos políticos
    • Racismo
    • Ecología
    • Movimientos de liberación
    • Iglesia Católica
    • Humor
    • Poesía
  • Territorios
    • América Latina y Caribe
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Cuba
      • Ecuador
      • Nicaragua
      • Paraguay
      • Uruguay
    • Estado Español
      • Andalucía
      • Euskal Herria
      • Canarias
      • Galiza
      • Països Catalans
      • Resto del estado
    • Europa
      • Alemania
      • Resto de Europa
    • Resto del mundo
      • Estados Unidos
      • Marruecos
      • Palestina
  • Entrevistas
    • Activistas
    • Asociaciones sin ánimo de lucro
    • Famosos
    • FAMOSOS, pero menos
    • Relatos íntimos
    • Tuiteros ilustres
    • St. Esteve de les Roures
  • FOTOS
    • Activismo Social
    • Arte
    • Fotografía
  • Contacto
Menú

UNICEF: La infancia representa casi la mitad de la pobreza extrema del mundo

Publicada el 24 octubre, 2015 por elhuron
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Antonio Franco García.- En la misma medida que comenzamos a celebrar el progreso duradero en la lucha contra la pobreza en todo el mundo con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), estamos poniendo atención en los niños, que han sido tan a menudo relegados en los debates de la pobreza.

Aquí están siete hechos sobre los que la UNICEF y sus aliados alertan con el objetivo de  tomar medidas para poner fin a la pobreza infantil:

1. En la actualidad, alrededor de mil millones de personas viven en la pobreza extrema desde hace veinte años.

El mundo ha sido enfático en la lucha contra la pobreza extrema. Entre 1990 y 2012, la proporción de personas que viven en la pobreza extrema ha pasado más de la mitad, el logro del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio. Si seguimos esta tendencia, los analistas dicen que podría erradicar la pobreza extrema para el año 2030.

2. Los niños representan casi la mitad de la pobreza extrema en el mundo.

Y sin embargo, más de novecientos millones de personas —una de cada siete personas— sigue viviendo en la pobreza extrema. Muchos de ellos son niños. Los últimos datos nos dice que el 47% de los que viven en esas condiciones tiene 18 años de edad o menos. Si queremos acabar con la pobreza un día, tenemos que centrarnos en ellos.

3. En el África subsahariana 247 millones de niños se ven privados de sus derechos básicos.

La pobreza infantil es algo más que el dinero, es algo multidimensional. Para los niños, la pobreza significa estar privados en aspectos cruciales de su vida, como la nutrición, la salud, el agua, la educación o la vivienda. UNICEF estima que dos de cada tres niños en treinta países subsaharianos sufren de dos o más de estas privaciones.

4. Uno de cada cuatro niños viven en la pobreza en los países más ricos del mundo.

Los niños se ven afectados por la pobreza en los países ricos también. Hoy en día, hay 26 millones de niños en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea. Y la “gran recesión” ha sumido a un número creciente de niños en pobreza relativa entre los países más desarrollados del mundo, revelando que la pobreza infantil es un reto universal que requiere una respuesta global.

5. En casi todos los países del mundo hay niños con más probabilidades de vivir en la pobreza que los adultos.

Si partimos del Índice de Pobreza Multidimensional, los datos nos dicen que los niños son más propensos a vivir en la pobreza que otros grupos. Poner fin a la pobreza infantil es un reto en muchos países y una de las tareas más urgentes del planeta.

6. Sólo la mitad de todos los países del mundo tienen estadísticas sobre la pobreza infantil.

Los datos son la base para poner fin a la pobreza infantil. Nuestro análisis nos dice que sólo alrededor de la mitad de todos los países tienen cuantificada la pobreza infantil, y esto a menudo se produce y se informa con poca frecuencia. Ahora tenemos una oportunidad única para cambiar esto a medida que comenzamos a monitorear los ODS recientemente acordadas.

7. Sólo un tercio de los más pobres están amparados por la protección social.

Los programas de protección social han demostrado beneficios a largo plazo para muchas familias y niños que viven en la pobreza, sin embargo, sólo un tercio de los pobres del mundo están resguardados. Para terminar con la pobreza infantil, debemos asegurar que los niños estén protegidos y tengan un mejor acceso a los servicios que necesitan.

Ahora tenemos una gran oportunidad de cambiar estos hechos, y apoyar los esfuerzos para poner fin a la pobreza infantil como parte de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las metas mundiales han dado un paso adelante, significativo, mediante la inclusión de los niños dentro de los objetivos de pobreza por primera vez.

Pero para lograr este objetivo debemos también recordar a los que todavía se quedan atrás, incluyendo los muchos niños de todo el mundo que viven en la pobreza. Más información sobre los rostros de la pobreza infantil y cómo pueden los países medir mejor la pobreza infantil como parte de los ODS.

UNICEF estará entre aquellos dentro de la comunidad de desarrollo, trabajando con una coalición de socios que se centra en acabar con la pobreza infantil como parte de los ODS. Observar nuestra declaración de unirse, es un camino hacia el fin de la pobreza infantil.

Espero que estos hechos inspiren a actuar y decidan unirse a nosotros en la lucha para poner fin a la pobreza infantil a partir de hoy.

Antonio Franco es consultor político en temas económicos y sociales de UNICEF.

Seguir en Twitter: @AntonioFranco

(Tomado de Unicef / Traducción Cubadebate)

  • X
  • Facebook

Archivos

  • Activismo Social
  • Activistas
  • África
  • Albert Sabater
  • Alemania
  • América Latina y Caribe
  • Andalucía
  • Animalismo
  • Antonio Letelier
  • Argentina
  • Arte
  • Asociaciones sin ánimo de lucro
  • Bolivia
  • Brasil
  • CanariaCritica
  • Canarias
  • Carlo Frabetti
  • Carlos Aznárez
  • Carlos Fernández Liria
  • Carlos Valero
  • Catalina de Erauso
  • Chile
  • Colaboradores
  • Colombia
  • Concepció Far
  • Confidencial
  • Corrupción
  • Cuba
  • Cultura
  • Derechos humanos
  • Destacadas
  • Don Mitxel
  • Ecología
  • Economía
  • Ecuador
  • Eneko
  • Entrevistas
  • Estado Español
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Famosos
  • FAMOSOS, pero menos
  • Fantomastxiki
  • Feminismo
  • Floren Aoiz
  • Fotografía
  • FOTOS
  • Galiza
  • General
  • Germán Gorráiz López
  • Grafismo
  • Guillermo Martorell
  • Hisham Haji Badal
  • Humor
  • Iglesia Católica
  • Iñaki Errazkin
  • Iñaki Gil de San Vicente
  • Inma Álvarez
  • Instituciones
  • Iraq
  • Jaime Pastor
  • Javier Gutiérrez Arellano
  • Javier Lezaola
  • Javier Torrontegi
  • Jesús García Blanca
  • Jesús María Alegría "Pinttu"
  • Jorge Alemán
  • Jose Mari Esparza
  • Joven Maorí
  • Jurídico
  • Laboral
  • Lucha de clases
  • Marcel Lhermitte
  • Marruecos
  • Medios de comunicación
  • Memédromo
  • Memes
  • México
  • Monarquía
  • Movimientos de liberación
  • Movimientos sociales
  • Natxo Castillo
  • Nicaragua
  • Nicol A. Barria-Asenjo
  • Països Catalans
  • Palestina
  • Paraguay
  • Partidos políticos
  • Pikotazos
  • Poesía
  • Pokabroma
  • PUBLICIDAD
  • Racismo
  • Relatos Cortos
  • Relatos íntimos
  • Religiones
  • Represión
  • Resto de Europa
  • Resto del estado
  • Resto del mundo
  • RocanRolDePalabras
  • Rusia
  • Sabino Cuadra
  • Sanidad
  • St. Esteve de les Roures
  • Tasio
  • Temas
  • Territorios
  • Tuiteros ilustres
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Xuringoa
©2025 el huron | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly